ܰíܱܳ y marco de competencias
¿Dónde está la vida que hemos perdido al vivir? ¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido en el conocimiento? ¿Dónde está el conocimiento que hemos perdido en la información?
Este ܰíܱܳ examina las competencias necesarias hoy en día para comprometerse con el contenido que se nos brinda a través de numerosas tecnologías y por parte de innumerables proveedores. Se centra en los mensajes informativos dentro del flujo más amplio de contenido. Examina las posibilidades digitales cada vez mayores de recibir, compartir y proporcionar contenido. Finalmente, destaca los principales tipos de instituciones que proporcionan este contenido: bibliotecas, museos, empresas de medios y empresas de comunicación digital que brindan servicios de redes sociales, mensajería y búsqueda. ¿Por qué es tan importante? Las respuestas son para el desarrollo sostenible y los derechos humanos.
En 2015, varios países alrededor del mundo acordaron y se comprometieron con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como los principales objetivos colectivos de la cooperación internacional para el desarrollo. Los ODS se fundaron sobre el ideal de "no dejar a nadie atrás". El entonces Secretario General de las Naciones Unidas hizo importantes observaciones en su informe Camino a la Dignidad1. Señaló que los ODS ofrecen oportunidades únicas para que los líderes mundiales y las personas de todo el mundo pongan fin a la pobreza y garanticen una transformación social que satisfaga las necesidades de las personas y apoye el crecimiento económico. Para aprovechar estas oportunidades es fundamental el compromiso de proteger el medio ambiente, garantizar la paz y proteger los derechos humanos. La promoción de la información como bien público es indispensable para alcanzar los ODS de aquí a 2030. La ڲپó Mediática e Informacional (AMI) contribuye a la realización de todos los ODS. Por ejemplo, apoya el ODS 3 sobre garantizar vidas saludables y bienestar; el ODS 4 sobre educación de calidad para todos; el ODS 5 sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, la meta 16.10 del ODS sobre acceso a la información y libertades fundamentales y el ODS 11 sobre hacer que las ciudades sean inclusivas y resilientes.