Ceremonia de las convenciones de la UNESCO
Organizada al margen de la Conferencia General de la UNESCO, la Ceremonia de las Convenciones tiene como objetivo destacar la actividad de la UNESCO, así como la importancia de aplicar los instrumentos jurídicos adoptados por la Organización.
Durante este evento formal, los representantes de los Estados Miembros pueden depositar sus instrumentos de ratificación o firmar las convenciones de la UNESCO. Al participar en este enfoque común, los Estados miembros reafirman así su determinación de cooperar para alcanzar los objetivos perseguidos por las diversas convenciones de la UNESCO.
[…] The international conventions we uphold are not mere legal frameworks; they are the symbols of our shared commitment to work together to conquer ignorance, intolerance and the erosion of our cultural tapestry. Each Convention is a testament to our collective will to protect what defines us as a global community.
El anfitrión de la Ceremonia fue el Director de la Oficina de Normas Internacionales y Asuntos Jurídicos y Asesor Jurídico de la UNESCO, Sr. Santiago Villalpando, acompañado por la Subdirectora General de la ܳó, Sra. Stefania Giannini, y el Subdirector General de la Cultura, Sr. Ernesto Ottone-Ramírez.
La ceremonia, que tuvo lugar en presencia de S.E. Sra. Simona-Mirela Miculescu, Presidenta de la 42ª Conferencia General, y de representantes de numerosos Estados Miembros, puso de relieve el papel esencial que puede desempeñar el mandato normativo de la UNESCO al logro de los objetivos de la Organización.
3a Ceremonia de las convenciones de la UNESCO (noviembre 2023)
La tercera Ceremonia de las convenciones de la UNESCO tendra lugar el 10 de noviembre de 2023, al margen de la 42ª reunión de la Conferencia General.
Se celebró para las Delegaciones permanentes una reunión de información sobre la Ceremonia de las convenciones de la UNESCO el miércoles 21 de junio de 2023, a las 10:00 horas, en la Sala IV. La reunión de información fue presidida por el Sr. Santiago Villalpando, Asesor Jurídico y Director de la Oficina de Normas Internacionales y Asuntos Jurídicos.
Lista completa de convenciones depositadas ante la Directora General
- Convenio revisado de Convalidación de Estudios, Títulos y Diplomas de ܳó Superior en los Estados Árabes. París, 2 de
- Convención Mundial sobre el Reconocimiento de las Cualificaciones relativas a la ܳó Superior. París, 25 de noviembre de 2019
- Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de ܳó Superior en América Latina y el Caribe. Buenos Aires, 13 de julio de 2019
- Convenio revisado de convalidación de estudios y certificados, diplomas, grados y otros títulos de educación superior en los Estados de Áڰ. Addis Abeba, 12 de diciembre 2014
- Convenio Regional Asia-Pacífico de Convalidación de Títulos de ܳó Superior. Tokio, 26 de noviembre 2011
- Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales. París, 20 de octubre de 2005
- Convención internacional contra el Dopaje en el Deporte. París, 19 de octubre de 2005
- Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial . París, 17 de octubre de 2003
- Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático . París, 2 de noviembre de 2001
- Segundo Protocolo de la Convención de La Haya de 1954 para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado. La Haya, 26 de marzo de 1999
- Convenio sobre Reconocimiento de Cualificaciones relativas a la ܳó Superior en la Región Europea. Lisboa, 11 de abril de 1997
- Convención sobre la Enseñanza Técnica y Profesional. París, 10 de noviembre de 1989
- Convenio Regional de Convalidación de Estudios, Títulos y Diplomas de ܳó Superior en Asia y el Pacífico. Bangkok, 16 de diciembre de 1983
- Convenio Regional de Convalidación de Estudios y Certificados, Diplomas, Grados y otros Títulos de ܳó Superior en los Estados de Áڰ. Arusha, 5 de diciembre de 1981
- Convenio de Convalidación de Estudios y Títulos o Diplomas relativos a ܳó Superior en los Estados de la Región Europa. París, 21 de diciembre de 1979
- Convenio de Convalidación de Estudios, Títulos y Diplomas de ܳó Superior en los Estados Árabes. París, 22 de diciembre de 1978
- Convenio de Convalidación de Estudios, Títulos y Diplomas de ܳó Superior en los Estados Árabes y los Estados Europeos Ribereños del Mediterráneo. Niza, le 17 de diciembre de 1976
- Convenio Regional de Convalidación de Estudios, Títulos y Diplomas de ܳó Superior en América Latina y el Caribe. Mexico, 19 de julio de 1974
- Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. París, 16 de noviembre de 1972
- Convención Universal sobre Derecho de Autor, revisada en París. París el 24 de julio de1971
- Protocolo 1 anexo a la Convención Universal sobre Derecho de Autor, revisada en París el 24 de julio de 1971, relativo a la aplicación de la Convención a las obras de apátridas y de refugiados. París el 24 de julio de 1971
- Protocolo 2 anexo a la Convención Universal sobre Derecho de Autor, revisada en París el 24 de julio de 1971, relativo a la aplicación de la Convención a las obras de apátridas y de refugiados. París el 24 de julio de 1971
- Convención sobre las Medidas que Deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales. París, 14 de noviembre de 1970
- Protocolo por el que se instituye una Comisión de Conciliación y Buenos Oficios facultada para resolver las controversias que puedan plantearse entre Estados Partes en la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza. París, 10 de diciembre de 1962
- Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza. París, 14 de diciembre de 1960
- Convención sobre el Canje de Publicaciones Oficiales y Documentos Gubernamentales entre Estados. París, 3 de diciembre de 1958
- Convención sobre el Canje Internacional de Publicaciones. París, 3 de diciembre de 1958
- Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado y Reglamento para la aplicación de la Convención. La Haya, 14 de mayo de 1954
- Protocolo a la Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado. La Haya, 14 de mayo de 1954
- Convención Universal sobre Derecho de Autor. Ginebra, 6 de septiembre de 1952
- Protocolo 1 anexo a la Convención Universal sobre Derecho de Autor. Ginebra, 6 de septiembre de 1952
- Protocolo 2 anexo a la Convención Universal sobre Derecho de Autor. Ginebra, 6 de septiembre de 1952
- Protocolo 3 anexo a la Convención Universal sobre Derecho de Autor. Ginebra, 6 de septiembre de 1952
Lista de convenciones abiertas a la firma
- Convenio revisado de Convalidación de Estudios, Títulos y Diplomas de ܳó Superior en los Estados Árabes. París, 2 de
- Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de ܳó Superior en América Latina y el Caribe. Buenos Aires, 13 de julio de 2019
- Convenio revisado de convalidación de estudios y certificados, diplomas, grados y otros títulos de educación superior en los Estados de Áڰ. Addis Abeba, 12 de diciembre 2014
- Convenio Regional Asia-Pacífico de Convalidación de Títulos de ܳó Superior. Tokio, 26 de noviembre 2011
- Convenio sobre Reconocimiento de Cualificaciones relativas a la ܳó Superior en la Región Europea. Lisboa, 11 de abril de 1997
- Convenio Regional de Convalidación de Estudios, Títulos y Diplomas de ܳó Superior en Asia y el Pacífico. Bangkok, 16 de diciembre de 1983
- Convenio Regional de Convalidación de Estudios y Certificados, Diplomas, Grados y otros Títulos de ܳó Superior en los Estados de Áڰ. Arusha, 5 de diciembre de 1981
- Convenio de Convalidación de Estudios y Títulos o Diplomas relativos a ܳó Superior en los Estados de la Región Europa. París, 21 de diciembre de 1979
- Convenio de Convalidación de Estudios, Títulos y Diplomas de ܳó Superior en los Estados Árabes. París, 22 de diciembre de 1978
- Convenio de Convalidación de Estudios, Títulos y Diplomas de ܳó Superior en los Estados Árabes y los Estados Europeos Ribereños del Mediterráneo. Niza, le 17 de diciembre de 1976
- Convenio Regional de Convalidación de Estudios, Títulos y Diplomas de ܳó Superior en América Latina y el Caribe. Mexico, 19 de julio de 1974
2a Ceremonia de las convenciones, celebrada al margen de la 41a sesión de la Conferencia General
La segunda Ceremonia de la convenciones de la UNESCO tuvo lugar el 19 de noviembre de 2021, al margen de la 41ª sesión de la Conferencia General, y reunió a los representantes de Zambia, Túnez, Cuba y Botswana, quienes reafirmaron públicamente su determinación de cooperar con el marco normativo de la UNESCO. Durante esta ceremonia, se depositaron los instrumentos de ratificación de cuatro convenios relacionados con la cultura y la educación.
This General Conference is a reminder of the power of our normative mission, a very important function and aspect of our mandate, which is less known to the wider public, but which is actually, again, the skeleton that defines and unites us.
La ceremonia tuvo lugar en presencia de S. E. Sr. Santiago Irazabal Mourão, Presidente de la Conferencia General y S. E. Sr. Agapito Mba Mokuy, Presidente del Consejo Ejecutivo, así como en presencia de varios representantes de Estados. Gracias al depósito de cuatro instrumentos de ratificación durante la Ceremonia, sus respectivas convenciones han dado un paso más hacia el alcance universal, demostrando así que el mandato normativo de la Organización es hoy más relevante que nunca. La participación de alto nivel en este solemne evento también reafirmó el papel central que juegan las convenciones y recomendaciones de la UNESCO en la consecución del noble objetivo para el cual se creó la organización hace 75 años. Esto se demostró aún más con la adopción, en la 41ª reunión de la Conferencia General, de dos nuevas recomendaciones: una sobre ciencia abierta y la otra sobre la ética de la inteligencia artificial.
1a Ceremonia de las conventiones, organizada al margen de la 40a reunión de la Conferencia General
Al margen de la 40ª reunión de la Conferencia General, la UNESCO dedicó un momento, el 15 de noviembre de 2019, para celebrar su mandato normativo con la convocatoria de su primera Ceremonia de las convenciones. Los Ministros y Embajadores, presentes en la Sala del Consejo Ejecutivo, honraron el evento destacando el compromiso de sus Estados con el mandato normativo de la UNESCO. La diversidad de convenciones sobre las que los Estados se pronunciaron durante la Ceremonia refleja la amplitud del mandato interdisciplinario de la UNESCO, en campos tan variados como el reconocimiento de títulos de educación superior, la prevención del dopaje en el deporte o la protección del patrimonio cultural.
To exist, a treaty must be signed, ratified and then implemented; and ideally by all States. We aim at this universality [...] For this international legal language to be spoken by everyone – not just legal professionals – our standards need to be shared as widely as possible.
La ceremonia fue organizada por la Oficina de Normas Internacionales y Asuntos Jurídicos, en nombre de la Directora General en su calidad de depositaria de las convenciones de la UNESCO. En este rol, menos conocido por el público en general, la Directora General es el depositario de las Convenciones originales de la UNESCO y recibe las firmas e instrumentos por los cuales los Estados aceptan formalmente los compromisos convencionales. La Ceremonia puso de relieve un proceso jurídico que, aunque a menudo tiene lugar entre bastidores de las relaciones internacionales, sigue desempeñando un papel central en la vida de un tratado internacional y en la consecución de los objetivos de nuestra Organización.
Durante este evento formal, doce representantes de Estados firmaron o entregaron al Director General sus instrumentos expresando su consentimiento en obligarse por estas convenciones. Cabe señalar que tras el depósito de cuatro nuevos instrumentos de ratificación durante la ceremonia, el Convenio revisado de convalidación de estudios y certificados, diplomas, grados y otros títulos de educación superior en los Estados de Áڰ (Addis Abeba, 2014) entró en vigor el 15 de diciembre de 2019.
El éxito de la ceremonia reafirmó el lugar central de las convenciones en el mandato de la UNESCO. Es con este espíritu que ha nacido una nueva tradición de celebrar el compromiso de los Estados Miembros con el mandato normativo de la Organización.