D¨ªa Internacional de la Ni?a
El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas declar¨® el , para reconocer los derechos de las ni?as y los desaf¨ªos ¨²nicos a los que se enfrentan en todo el mundo.
El D¨ªa Internacional de la Ni?a se focaliza sobre la necesidad de abordar los retos a los que se enfrentan las ni?as y promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos.
Las ni?as tienen derecho a vivir en seguridad, de manera saludable, y a recibir una educaci¨®n, no s¨®lo durante sus a?os de formaci¨®n, sino tambi¨¦n a medida que maduran y se convierten en mujeres. Si se las apoya y educa eficazmente, las ni?as tienen el potencial de cambiar el mundo: como ni?as empoderadas de hoy y como trabajadoras, empresarias, mentoras, cabezas de familia, l¨ªderes pol¨ªticas y madres de ma?ana. Invertir en hacer realidad el poder de las ni?as es defender hoy sus derechos y prometer un futuro m¨¢s equitativo y pr¨®spero, en el que la mitad de la humanidad participa en pie de igualdad en la resoluci¨®n de los problemas del cambio clim¨¢tico, los conflictos pol¨ªticos, el crecimiento econ¨®mico, la prevenci¨®n de enfermedades y la sostenibilidad mundial.
"Incluso sin impedimentos legales, existen numerosos factores estructurales que pueden obstaculizar la educaci¨®n, el desarrollo y la participaci¨®n c¨ªvica de las ni?as. Para que la igualdad de g¨¦nero en la educaci¨®n sea una realidad en todo el mundo, debemosperseverar en nuestro empe?o, aportando herramientas a las ni?as y fomentando entornos que las ayuden a prosperar."
- Descargar el mensajem: - - - - -
Celebraciones en 2024
Al celebrar el D¨ªa Internacional de la Ni?a 2024, doce a?os despu¨¦s de su creaci¨®n, la UNESCO rinde homenaje a las m¨²ltiples maneras en que las ni?as transforman nuestra forma de vivir, aprender y abogar por un mundo justo.
El tema de este a?o, ?La visi¨®n de futuro de las ni?as?, busca empoderar a las ni?as, amplificar sus voces y apoyar su capacidad de acci¨®n para dar forma a estrategias y pol¨ªticas que garanticen un futuro mejor para todos. A pesar de los avances, 122 millones de ni?as siguen fuera de la escuela. La UNESCO exige que se derriben barreras, especialmente en los campos STEM (ciencias, tecnolog¨ªa, ingenier¨ªa y matem¨¢ticas, en sus siglas en ingl¨¦s), y celebra a los galardonados 2024 con el Premio UNESCO de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô de las Ni?as y las Mujeres, reconociendo su papel vital en el empoderamiento de las ni?as a nivel mundial.
#Su·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²ÔNuestroFuturo
La visi¨®n de las ni?as sobre el futuro de la educaci¨®n
A pesar de los avances logrados, 122 millones de ni?as siguen fuera de la escuela. Este v¨ªdeo se inspira en el tema del D¨ªa Internacional de la Ni?a 2024, ?La visi¨®n de futuro de las ni?as?, y recopila las voces de ni?as de todo el mundo respondiendo a la pregunta: ?C¨®mo ser¨ªa una escuela ideal para una ni?a como t¨² en el futuro?
Qu¨¦ hace la UNESCO por las ni?as
Noticias
Descubre m¨¢s d¨ªas internacionales
D¨ªa Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes - D¨ªa Internacional de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô - D¨ªa Internacional en Memoria de las V¨ªctimas del Holocausto - D¨ªa Internacional de la Mujer y la Ni?a en la Ciencia - D¨ªa Mundial de la Radio - D¨ªa Internacional de la Lengua Materna - D¨ªa Internacional de la Mujer - D¨ªa Mundial de la Poes¨ªa - D¨ªa Mundial del Agua - D¨ªa Mundial del Arte - D¨ªa Mundial del Libro y del Derecho de Autor - D¨ªa Mundial de la Libertad de Prensa - D¨ªa del Patrimonio Mundial Africano - D¨ªa Internacional de la Luz - D¨ªa Mundial de la Diversidad Cultural para el Di¨¢logo y el Desarrollo - D¨ªa Mundial de los °¿³¦¨¦²¹²Ô´Çs - D¨ªa Internacional de Nelson Mandela - D¨ªa Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolici¨®n - D¨ªa Internacional de la Alfabetizaci¨®n - D¨ªa mundial de las y los docentes - D¨ªa Internacional de la Ni?a - D¨ªa internacional contra la violencia y el acoso en la escuela, incluido el ciberacoso - D¨ªa Internacional de la Tolerancia - D¨ªa Mundial de la Filosof¨ªa - D¨ªa de los Derechos Humanos