Plataforma de Cambio climático, riesgo y resiliencia en sitios UNESCO de América Latina y el Caribe (CCRR-LAC)

Los Geoparques Mundiales y las Reservas de Biosfera tienen un importante papel para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y responder a los desafíos relacionados con el cambio climático y las amenazas naturales.
Última actualización:5 de Junio de 2024
Amazon Rainforest in Anavilhanas National Park, Amazonas - Brazil

Desde 2020, la Oficina de la UNESCO Montevideo ha puesto en marcha una iniciativa para recopilar las experiencias, conocimientos y datos de las distintas Reservas de Biosfera y Geoparques Mundiales de la UNESCO de toda la región, con el objetivo de incrementar las capacidades de los sitios para hacer más efectiva la adaptación al cambio climático y mejorar la gestión de riesgos.

Sobre la Plataforma (CCRR-LAC)

La plataforma creada por la iniciativa lanzada por UNESCO Montevideo tiene como objetivos: 

  1. Apoyar a las Reservas de Biosfera y a los Geoparques Mundiales de la UNESCO de América Latina y el Caribe para que sean más resilientes, incluyendo su capacidad de implementar, de forma más efectiva, la adaptación al cambio climático y gestión de riesgos; 
  2. Sistematizar y aprender de las experiencias en materia de clima y gestión de riesgos de las Reservas de Biosfera y los Geoparques Mundiales de la UNESCO de América Latina y el Caribe para mejorar la comprensión global del cambio climático, el riesgo de desastres y la resiliencia. 

El GATEC eligió cuatro líneas de acción: 

1.Evaluación de vulnerabilidad y riesgo en los sitios designados de la UNESCO de América Latina y el Caribe 

  • Evaluación regional 
  • Perfiles climáticos de Reservas de Biosfera y Geoparques Mundiales de la UNESCO 

2.Capacitación e intercambio de buenas prácticas 

  • 2021: Incendios 
  • 2022: Inundaciones 

3. Inclusión social y participación 

  • Pueblos indígenas: indicadores y un mapeo 
  • ܳó 
  • Adaptación participativa y comunitaria 

4. Sensibilización y visibilidad de los sitios designados por la UNESCO como observatorios de cambio climático 

  • Casos de buena práctica 
  • Campañas de prensa y materiales de comunicación 
  • Participación en eventos internacionales

En el marco de su actual programa la UNESCO destaca el importante papel de sus sitios, las Reservas de la Biosfera y los Geoparques Mundiales de la UNESCO , para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y responder a los desafíos relacionados con el cambio climático y las amenazas naturales. 

En una encuesta de la UNESCO de 2015, el 79% de los científicos, expertos e investigadores de las Reservas de la Biosfera de todo el mundo informaron que observaron cambios que pueden atribuirse al cambio climático. 

Los cambios reportados incluyeron variaciones en los patrones de lluvia, cambios en las fechas fenológicas, pérdida de especies, aumento de desastres naturales, entre otros. 

Como primer paso, la Oficina de la UNESCO en Montevideo llevó a cabo un estudio exploratorio y una consulta regional para considerar la posibilidad de establecer una Plataforma de cambio climático, riesgo y resiliencia en los Sitios UNESCO de América Latina y el Caribe, con el fin de lograr dichos objetivos.

Para asegurar que las Reservas de Biosfera y los Geoparques Mundiales de la UNESCO de América Latina y el Caribe conduzcan la iniciativa, se creó un Grupo Asesor Técnico y Científico (GATEC) que tiene como objetivos: 

  • Proporcionar materiales para estudios de casos y contribuir a la realización de productos (vídeos, presentaciones, publicaciones) que pongan de manifiesto a las Reservas de Biosfera y los Geoparques Mundiales de la UNESCO como sitios de generación de conocimientos en materia climática y de desastres, así como sitios de resiliencia; 
  • Publicar una recomendación basada en evidencia sobre una Plataforma de cambio climático, riesgo y resiliencia en los Sitios UNESCO de América Latina y el Caribe; 
  • En coordinación con la oficina de la UNESCO en Montevideo, preparar y presentar al menos una propuesta de financiamiento para la Plataforma de cambio climático, riesgo y resiliencia en los Sitios UNESCO de América Latina y el Caribe.

El Grupo Asesor Técnico y Científico (GATEC) se conformó en setiembre de 2020 y está integrado por expertos regionales de América Latina y el Caribe, gestores de Reservas de Biósfera y Geoparques Mundiales de la UNESCO que representan 11 países de la región y a los que se irán sumando otros a medida que la plataforma crezca y comience a funcionar.

UNESCO, la Red de Reservas de Biosfera de Iberoamérica y el Caribe (Red IberoMAB), Red de Geoparques de América Latina y el Caribe (Red GeoLAC), Red Brasileña de Reservas de Biosfera, Reserva de Biosfera de Mata Atlántica.

Vulnerabilidad y riesgo al cambio climático en Reservas de Biosfera y Geoparques Mundiales de la UNESCO en América Latina y el Caribe: resumen ejecutivo
UNESCO Office Montevideo and Regional Bureau for Science in Latin America and the Caribbean
2023
0000388007
Directrices técnicas para las reservas de biosfera
UNESCO
2022
UNESCO
0000375692
Los recursos minerales en los Geoparques Mundiales de la UNESCO en América Latina y el Caribe
UNESCO Office Montevideo and Regional Bureau for Science in Latin America and the Caribbean
2020
UNESCO
0000373617
Los Geoparques mundiales de la UNESCO: celebrando el patrimonio de la tierra, sosteniendo las comunidades locales
2015
0000243650