Los Geoparques Mundiales de la UNESCO
Los Geoparques Mundiales de la UNESCO son ¨¢reas geogr¨¢ficas ¨²nicas y unificadas en las que se gestionan sitios y paisajes de importancia geol¨®gica internacional, a trav¨¦s de un concepto hol¨ªstico de protecci¨®n, educaci¨®n y desarrollo sostenible. Su enfoque ¡°de abajo hacia arriba¡±, que combina conservaci¨®n y desarrollo sostenible, al tiempo que involucra a las comunidades locales, est¨¢ ganando ¨¦xito. En la actualidad ya existen 213 Geoparques Mundiales de la UNESCO en 48 pa¨ªses.
?Qu¨¦ son los Geoparques Mundiales de la UNESCO?
Los Geoparques Mundiales de la UNESCO son ¨¢reas geogr¨¢ficas ¨²nicas y unificadas, en las que se gestionan sitios y paisajes de importancia geol¨®gica internacional, a trav¨¦s de un concepto hol¨ªstico de protecci¨®n, educaci¨®n y desarrollo sostenible. Los geoparques a¨²nan su patrimonio geol¨®gico con el legado natural y cultural del ¨¢rea, con el fin de concienciar a la sociedad de los principales desaf¨ªos a los que se enfrenta, como el uso sostenible de los recursos de los que disponemos, la reducci¨®n de los efectos del cambio clim¨¢tico y la disminuci¨®n de los riesgos vinculados a los desastres naturales.
Al sensibilizar a la poblaci¨®n de la importancia que tiene el patrimonio geol¨®gico de cada ¨¢rea para la historia y la sociedad actuales, los Geoparques Mundiales de la UNESCO favorecen que los habitantes locales se enorgullezcan de su regi¨®n y se identifiquen con ella. Gracias a la generaci¨®n de nuevas fuentes de ingresos por el geoturismo, se estimula la creaci¨®n de empresas locales innovadoras, nuevos puestos de trabajo y cursos de formaci¨®n de alta calidad, al tiempo que se protegen los recursos geol¨®gicos de la zona.
Un enfoque ascendente
Los Geoparques Mundiales de la UNESCO contribuyen al desarrollo de las comunidades locales y les dan la posibilidad de establecer colaboraciones estrechas con un objetivo com¨²n: la promoci¨®n de los procesos, las caracter¨ªsticas y los periodos de tiempo geol¨®gicos significativos del territorio, los temas hist¨®ricos relacionados con la geolog¨ªa y la excepcional belleza geol¨®gica de la zona. Los geoparques son establecidos mediante un proceso ascendente en el que est¨¢n implicadas todas las partes interesadas y las autoridades locales y regionales de la zona (por ejemplo, propietarios de tierras, grupos comunitarios, promotores de turismo, pueblos ind¨ªgenas y organismos locales). Este proceso requiere un fuerte compromiso por parte de las comunidades locales, una colaboraci¨®n m¨²ltiple s¨®lida a largo plazo con el apoyo de las instituciones p¨²blicas y pol¨ªticas, as¨ª como el desarrollo de una estrategia global que cumpla con todos los objetivos establecidos por las comunidades, al tiempo que muestra y protege el patrimonio geol¨®gico de la zona.
?Los geoparques se centran ¨²nicamente en la geolog¨ªa de la zona?
Si bien los Geoparques Mundiales de la UNESCO tienen que demostrar que cuentan con un patrimonio geol¨®gico de inter¨¦s internacional, su prop¨®sito es explorar, desarrollar y celebrar el v¨ªnculo que existe entre su patrimonio geol¨®gico y otros aspectos que caracterizan el legado natural, cultural e inmaterial de la zona. Se trata de reconectar, a todos los niveles, la sociedad humana con el planeta que llamamos hogar, y celebrar que nuestro mundo, con una historia de 4600 millones de a?os, ha moldeado nuestras vidas y nuestras sociedades en todas sus dimensiones.
?La designaci¨®n tiene car¨¢cter permanente?
Los Geoparques Mundiales de la UNESCO conservan esta designaci¨®n durante un periodo de cuatro a?os, tras el cual tiene lugar un proceso de revalidaci¨®n para volver a examinar en profundidad el funcionamiento y la calidad del geoparque. Durante este proceso, el geoparque debe preparar un informe sobre los progresos realizados, y dos evaluadores efect¨²an una misi¨®n sobre el terreno para comprobar la calidad del Geoparque Mundial de la UNESCO.
- Si, seg¨²n el informe de evaluaci¨®n, el Geoparque Mundial de la UNESCO sigue cumpliendo con los criterios requeridos, la designaci¨®n ser¨¢ prolongada por un periodo adicional de cuatro a?os (¡°tarjeta verde¡±).
- Si la zona ya no cumple con los criterios necesarios, se informar¨¢ al organismo de gesti¨®n para que adopte las medidas pertinentes en un plazo de dos a?os (¡°tarjeta amarilla¡±).
- En el caso de que el geoparque siga sin cumplir los criterios necesarios despu¨¦s de ese plazo de dos a?os, la zona perder¨¢ su condici¨®n de Geoparque Mundial de la UNESCO (¡°tarjeta roja¡±).
List of UNESCO Global Geoparks
Las Directrices se encuentran en la de los Estatutos del Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques
Caracter¨ªsticas fundamentales
Los Geoparques Mundiales de la UNESCO deben reunir cuatro caracter¨ªsticas fundamentales que son imprescindibles para que la zona reciba dicha designaci¨®n. Los criterios exactos est¨¢n estipulados en las .
Las cuatro caracter¨ªsticas fundamentales de los Geoparques Mundiales de la UNESCO son:
Patrimonio geol¨®gico de valor internacional
La zona debe contar con un patrimonio geol¨®gico de valor internacional para optar a la designaci¨®n de Geoparque Mundial de la UNESCO. Un grupo de cient¨ªficos profesionales, miembros de un ¡°equipo de evaluaci¨®n de los Geoparques Mundiales de la UNESCO¡±, se encarga de determinar si el sitio presenta un valor internacional. Para ello realiza una evaluaci¨®n comparativa global, bas¨¢ndose en las investigaciones internacionales efectuadas en sitios geol¨®gicos de la zona que ya han sido publicadas y previamente examinadas por expertos.
³Ò±ð²õ³Ù¾±¨®²Ô
Los Geoparques Mundiales de la UNESCO cuentan con un ¨®rgano de gesti¨®n que reconocido por la legislaci¨®n nacional. El ¨®rgano de gesti¨®n debe poseer los recursos adecuados para ocuparse correctamente de toda la zona, y debe estar representado por todos los actores y las autoridades locales y regionales pertinentes. Todas las partes interesadas acuerdan un plan de gesti¨®n que debe satisfacer las necesidades sociales y econ¨®micas de las poblaciones locales, proteger el paisaje en el que viven y conservar su identidad cultural. Se trata de un plan exhaustivo que recoge todos los aspectos que conciernen al gobierno, el desarrollo, la comunicaci¨®n, la protecci¨®n, las infraestructuras, las finanzas y las colaboraciones del Geoparque Mundial de la UNESCO.
Visibilidad
Los Geoparques Mundiales de la UNESCO promueven un desarrollo econ¨®mico local y sostenible principalmente a trav¨¦s del geoturismo. Para fomentar esta actividad en la zona, es fundamental que el geoparque tenga visibilidad. Es necesario que tanto los visitantes como la poblaci¨®n local puedan encontrar la informaci¨®n m¨¢s importante del geoparque a trav¨¦s de canales como un sitio web espec¨ªfico, folletos y mapas detallados de la zona que muestren la conexi¨®n entre el sitio geol¨®gico y otras ¨¢reas del geoparque. Adem¨¢s, este debe presentar una identidad corporativa.
Trabajo en red
La actividad de los Geoparques Mundiales de la UNESCO no se limita a una cooperaci¨®n con las propias poblaciones locales, sino que tambi¨¦n comprende una colaboraci¨®n con otros geoparques a trav¨¦s de la Red Mundial de Geoparques (GGN, por sus siglas en ingl¨¦s) o de diversas redes regionales compuestas por Geoparques Mundiales de la UNESCO. El objetivo consiste en generar un aprendizaje rec¨ªproco entre los miembros y mejorar la calidad del sello de identidad de esta designaci¨®n gracias al trabajo en red. Para los geoparques, convertirse en miembro de una red internacional como la GGN cobra sentido al trabajar conjuntamente con otros socios internacionales. Por ello, los Geoparques Mundiales de la UNESCO est¨¢n obligados a inscribirse en la GGN. Este trabajo colaborativo sin fronteras, contribuye a mejorar las relaciones entre las distintas comunidades y ayuda a difundir la paz.
La Red Mundial de Geoparques (GGN)
La Red Mundial de Geoparques (GGN, por sus siglas en ingl¨¦s) es una organizaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro de constituci¨®n legal fundada en 2004 que requiere una cuota anual de afiliaci¨®n. Los Geoparques Mundiales de la UNESCO est¨¢n obligados a inscribirse en la GGN. Se trata de una red din¨¢mica cuyos miembros se comprometen a trabajar conjuntamente y a intercambiar ideas para mejorar sus pr¨¢cticas y realizar proyectos comunes que incrementen el nivel de calidad de todos los productos y pr¨¢cticas del Geoparque Mundial de la UNESCO. Aunque la GGN solo se re¨²ne una vez cada dos a?os, opera gracias a redes regionales, tales como la Red Europea de Geoparques, que se re¨²ne dos veces al a?o para desarrollar y promover actividades conjuntas.
Ver tambi¨¦n:
- (en ingl¨¦s)
- Redes regionales (en ingl¨¦s)
?reas principales
Desde los albores de la humanidad, los recursos naturales que proporciona la corteza terrestre han constituido los cimientos de nuestro desarrollo socioecon¨®mico. Estos recursos comprenden minerales, hidrocarburos, elementos terrestres raros, energ¨ªa geotermal, aire y agua, y es crucial que se utilicen de forma sostenible para garantizar el bienestar de nuestra sociedad en el futuro. Todos los elementos que se encuentran en la Tierra tienen su origen en la geolog¨ªa o en los procesos geol¨®gicos, no son renovables y deben explotarse razonablemente. Los Geoparques Mundiales de la UNESCO informan a la poblaci¨®n sobre el valor y el uso sostenible de los recursos naturales, ya sean extra¨ªdos de minas, de canteras o del entorno circundante. Adem¨¢s, promueven el respeto por el medio ambiente y preservan la integridad del paisaje.
Numerosos son los Geoparques Mundiales de la UNESCO que realizan una labor de sensibilizaci¨®n a los riesgos geol¨®gicos, como volcanes, terremotos y tsunamis. Asimismo, muchos de ellos ayudan a las comunidades locales a desarrollar estrategias que permiten mitigar los efectos de dichos riesgos. Los geoparques organizan actividades para las poblaciones locales y los visitantes con el fin de proporcionarles informaci¨®n sobre la fuente de dichos riesgos geol¨®gicos, as¨ª como diversas maneras de reducir su impacto, entre las cuales encontramos distintas estrategias de respuesta a desastres. Todos estos esfuerzos contribuyen a crear una capacidad de respuesta y a desarrollar comunidades m¨¢s preparadas y resistentes, que cuentan as¨ª con los conocimientos y las habilidades necesarias para responder eficazmente a posibles riesgos geol¨®gicos.
Los Geoparques Mundiales de la UNESCO registran los cambios clim¨¢ticos acaecidos en el pasado y llevan a cabo una labor educativa sobre el cambio clim¨¢tico en la actualidad. Tambi¨¦n tratan de adoptar un mejor uso de la energ¨ªa renovable y de poner en pr¨¢ctica los est¨¢ndares de ¡°turismo verde¡± de mayor calidad. Mientras que algunos geoparques favorecen el crecimiento ecol¨®gico de la regi¨®n a trav¨¦s de proyectos innovadores, otros funcionan m¨¢s bien a modo de museos al aire libre, mostrando los efectos del cambio clim¨¢tico actual. De esta manera, los visitantes son testigos directos de las repercusiones que tiene el cambio clim¨¢tico en el medioambiente.
Estas actividades y proyectos de car¨¢cter educativo y comunitario presentan una gran importancia a la hora de sensibilizar a la poblaci¨®n sobre los posibles efectos del cambio clim¨¢tico en la zona. Adem¨¢s, aportan a las comunidades locales los conocimientos necesarios para disminuir las posibles repercusiones del cambio clim¨¢tico y adaptarse a ellas.
Para poder inscribirse a la lista, los Geoparques Mundiales de la UNESCO tienen que desarrollar y poner en pr¨¢ctica actividades educativas destinadas a todas las edades con el fin de sensibilizar al p¨²blico sobre nuestro patrimonio geol¨®gico y su v¨ªnculo con otros aspectos de nuestro legado natural, cultural e inmaterial. Los geoparques proponen programas educativos para las escuelas y organizan actividades especiales para ni?os a trav¨¦s de ¡°Clubes de Ni?os¡± o de ¡°D¨ªas Divertidos de F¨®siles¡±. Tambi¨¦n ofrecen educaci¨®n formal e informal para adultos y jubilados y algunos, incluso, forman a la poblaci¨®n local para queesta pueda, a su vez, ense?ar a terceros.
Se incita a los Geoparques Mundiales de la UNESCO a colaborar con instituciones acad¨¦micas en investigaciones cient¨ªficas activas en el ¨¢mbito de las Ciencias de la Tierra, as¨ª como en otras disciplinas, seg¨²n corresponda, con el objetivo de adquirir m¨¢s conocimientos sobre nuestro planeta y los procesos que en ¨¦l se desarrollan. Los Geoparques Mundiales de la UNESCO no son museos; son laboratorios activos donde cualquiera puede hacer avanzar la ciencia, desde los investigadores de alto nivel, hasta los visitantes ne¨®fitos curiosos por saber m¨¢s. Los geoparques tienen que prestar especial atenci¨®n a no alejar al p¨²blico de la ciencia, para lo cual deben evitar todo uso de lenguaje cient¨ªfico-t¨¦cnico en los paneles de informaci¨®n, carteles, folletos, mapas y libros que est¨¦n destinados al p¨²blico en general.
El lema de los Geoparques Mundiales de la UNESCO es ¡°celebrar el patrimonio de la Tierra y apoyar a las comunidades locales¡±. Estos lugares se centran fundamentalmente en las personas, y su misi¨®n es explorar y celebrar los v¨ªnculos establecidos entre nuestras comunidades y la Tierra. Es ella quien nos ha forjado: ha dado forma a nuestras pr¨¢cticas ganaderas, a los materiales y m¨¦todos que hemos utilizado para construir nuestros hogares e, incluso, nuestra mitolog¨ªa, nuestro folclore y nuestras tradiciones. Por esta raz¨®n, los Geoparques Mundiales de la UNESCO realizan toda una serie de actividades que celebran estas relaciones. Muchos de ellos guardan estrechos lazos con las comunidades art¨ªsticas, y la sinergia generada por la uni¨®n de la ciencia y las artes produce resultados sorprendentes.
Los Geoparques Mundiales de la UNESCO dan una especial importancia al empoderamiento de la mujer, desarrollando programas educativos espec¨ªficos y cooperativas de mujeres. Estos lugares constituyen una plataforma para el desarrollo, el fomento y la promoci¨®n de la industria y los productos artesanales locales. Algunos de los geoparques cuentan con cooperativas de mujeres que ofrecen una oportunidad para que las mujeres consigan un ingreso suplementario por sus propios medios y a nivel local. Por ejemplo, pueden gestionar servicios de alojamiento para visitantes.
Aunque una zona cuente con un patrimonio geol¨®gico excepcional, de renombre mundial y con un gran valor universal, solo podr¨¢ ser designada como Geoparque Mundial de la UNESCO si propone un plan de desarrollo sostenible para la poblaci¨®n local. Esto puede ponerse en pr¨¢ctica a trav¨¦s del turismo sostenible, por ejemplo, mediante el desarrollo de senderos para pasear o rutas ciclistas, la formaci¨®n de habitantes locales como gu¨ªas o alentando a los promotores del turismo y del alojamiento a seguir las mejores pr¨¢cticas internacionales en materia de sostenibilidad medioambiental. Pero tambi¨¦n puede manifestarse, simplemente, como una colaboraci¨®n con la poblaci¨®n local respetuosa con su modo de vida tradicional, de forma que se empodere a los habitantes y se tengan en cuenta sus derechos humanos y su dignidad. Un Geoparque Mundial de la UNESCO requiere el apoyo de las comunidades locales para prosperar. Se trata de una condici¨®n que no conlleva restricciones en las actividades econ¨®micas que se organizan dentro del geoparque, siempre y cuando dichas actividades cumplan con la legislaci¨®n ind¨ªgena, local, regional y/o nacional.
Los Geoparques Mundiales de la UNESCO trabajan conjuntamente con la poblaci¨®n local y los pueblos ind¨ªgena, preservando y celebrando su cultura. Al colaborar con estas comunidades, los geoparques reconocen su importancia, su cultura y el v¨ªnculo que existe entre ellas y sus tierras. Uno de los requisitos que deben cumplir estos sitios consiste en incluir los conocimientos, las pr¨¢cticas y los sistemas de gesti¨®n locales e ind¨ªgenas en el plan y la gesti¨®n de la zona.
Los Geoparques Mundiales de la UNESCO son zonas que defienden la sostenibilidad, valoran el patrimonio de la Madre Tierra y reconocen la necesidad de protegerla. Estos sitios est¨¢n protegidos por la legislaci¨®n ind¨ªgena, local, regional y/o nacional y las autoridades de gesti¨®n competentes, en cooperaci¨®n con las agencias adecuadas, que se encargan de la supervisi¨®n y el mantenimiento de estas ¨¢reas. Existen planes de gesti¨®n individuales para cada sitio que establecen las medidas de protecci¨®n pertinentes. El ¨®rgano de gesti¨®n de un geoparque tampoco participar¨¢ directamente en la venta de objetos geol¨®gicos como f¨®siles, minerales, rocas pulidas y rocas ornamentales que pueden encontrarse en las llamadas ¡°tiendas de roca¡± situadas dentro de la zona. De hecho, muchos de estos ¨®rganos desaconsejan activamente el comercio insostenible de materiales geol¨®gicos en su conjunto. Esto ¨²ltimo no hace referencia a los materiales para uso industrial y dom¨¦stico obtenidos por extracci¨®n y/o miner¨ªa, que est¨¢n sujetos a la legislaci¨®n nacional y/o internacional.
En determinadas circunstancias, y siempre que est¨¦ debidamente justificada como una actividad responsable, el organismo de gesti¨®n puede permitir la recolecci¨®n sostenible de material geol¨®gico con fines cient¨ªficos o educativos de sitios naturalmente sostenibles del geoparque. En ocasiones excepcionales, se acepta el comercio de elementos geol¨®gicos (de acuerdo con la legislaci¨®n nacional sobre la conservaci¨®n del patrimonio de la Tierra) basado en este sistema, siempre y cuando se explique, se supervise y se justifique, de forma clara y p¨²blica, que es la mejor opci¨®n para el Geoparque Mundial de la UNESCO, en relaci¨®n con sus circunstancias locales. Estas ser¨¢n objeto de debate y aprobaci¨®n, caso por caso.
Los sitios designados por la UNESCO
La UNESCO designa tres tipos de sitios: los Geoparques Mundiales de la UNESCO, las reservas de biosfera y los sitios del Patrimonio Mundial. Conjuntamente, muestran y celebran un panorama completo de nuestro patrimonio. Al mismo tiempo, preservan la diversidad cultural, biol¨®gica y geol¨®gica del mundo y promueven un desarrollo econ¨®mico sostenible.
As¨ª como las reservas de biosfera se centran en la gesti¨®n armoniosa de la diversidad biol¨®gica y cultural, y los sitios del Patrimonio Mundial se dedican a promover la conservaci¨®n de lugares naturales y culturales de incre¨ªble valor universal, los Geoparques Mundiales de la UNESCO permiten reconocer internacionalmente aquellos sitios que dan importancia y sentido a la protecci¨®n de la geodiversidad de la Tierra, al tiempo que se comprometen con las comunidades locales. En el caso de que un sitio que aspira a ser un Geoparque Mundial de la UNESCO ya incluya un sitio del Patrimonio Mundial o una Reserva de Biosfera, tendr¨¢ que justificar debidamente y probar que la condici¨®n de geoparque supondr¨¢ un valor a?adido para la zona, y deber¨¢ trabajar tanto independiente como sin¨¦rgicamente con los otros lugares designados.
El logotipo de los Geoparques Mundiales de la UNESCO
En 2021, la UNESCO elabor¨® y public¨® nuevas normas gr¨¢ficas, as¨ª como un juego de herramientas para el logotipo. Se cre¨® un nuevo logotipo gen¨¦rico para aumentar a¨²n m¨¢s la visibilidad, mejorar la legibilidad y optimizar el sello de la UNESCO.