Recursos para periodistas
Desde guías prácticas, como la caja de herramientas de Maldita.es para búsquedas inversas de imágenes y videos, hasta tipologías de mala información de First Draft, estos recursos ayudan a los periodistas a identificar y combatir los contenidos problemáticos que circulan en internet.
Además, se incluyen iniciativas globales como Science Pulse, que permite seguir a la comunidad científica en redes sociales, y colaboraciones internacionales para enfrentar la desinformación relacionada con la pandemia, como el curso gratuito sobre la cobertura de vacunas COVID-19, desarrollado en conjunto por UNESCO, OMS y otros socios.
Herramientas de verificación
En esta caja de herramientas de Maldita.es hay explicaciones para hacer búsquedas inversas de imágenes y de videos en YouTube, mapas que permiten contrastar la imagen de un foto con la localización de donde dice ser, extensiones para el navegador que pueden ayudar a analizar contenidos y otros elementos para analizar videos y archivos históricos de páginas web.
7 tipos de mala información y desinformación
Una tipología de First Draft sobre los distintos tipos de contenido problemático que aparece en internet.
Gestión de la infodemia sobre la COVID-19
Promover comportamientos saludables y mitigar los daños derivados de la información incorrecta y falsa
Declaración conjunta de la OMS, las Naciones Unidas, el UNICEF, el PNUD, la UNESCO, ONUSIDA, la UIT, la iniciativa Pulso Mundial de las Naciones Unidas y la Federación Internacional Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
Science Pulse
Una herramienta que permite seguir a científicos en redes sociales para ver qué están discutiendo y compartiendo la comunidad científica. Es un proyecto liderado por el periodista Sérgio Spagnuolo, fundador del Volt Data Lab y por Knight Fellow del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ). (Material disponible en portugués e inglés)
Combatiendo la desinfodemia
Trabajando por la verdad en la época del COVID-19. Accede a recursos de UNESCO para combatir la desinformación.
Curso gratuito: La cobertura sobre la vacuna para la COVID-19: Lo que los periodistas deben saber
Una colaboración conjunta entre la Organización de las Naciones Unidas para la ܳó, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin, y cofinanciado por la Unión Europea.
Mensajes de audio de la UNESCO y de la OMS contra el COVID-19
UNESCO y la OMS se han unido para superar a nivel local las dificultades que enfrentan los profesionales de los medios de comunicación para brindar información de salud confiable y desmentir los mitos sobre el COVID-19 y la inmunización.