Mosul Crisis culture

Salvaguardar la cultura en tiempos de crisis

La cultura, al encontrarse en la primera l¨ªnea de los conflictos, es con demasiada frecuencia v¨ªctima de las hostilidades. La destrucci¨®n del patrimonio alimenta la violencia, el odio y la venganza entre las personas y debilita los cimientos mismos de la paz, dificultando la reconciliaci¨®n cuando se acaban las guerras.

En un conflicto armado o en una situaci¨®n de desastre, la cultura se encuentra especialmente en peligro, debido a su vulnerabilidad inherente y a su enorme valor simb¨®lico. Al mismo tiempo, la cultura es un factor que impulsa la recuperaci¨®n, fortaleciendo la resiliencia de la comunidad. Mediante la aplicaci¨®n de sus convenciones sobre cultura, que se refuerzan mutuamente, la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) trabaja con la comunidad internacional para proteger la cultura y promover el pluralismo cultural en situaciones de emergencia, llevando a cabo actividades en ¨¦pocas de guerra civil y conflictos b¨¦licos, as¨ª como en situaciones posteriores a desastres provocados por peligros naturales o causados por el hombre.

Patrimonio cultural y conflictos armados

La protecci¨®n de la cultura y la lucha contra los cr¨ªmenes han estado en el centro de la misi¨®n de la UNESCO desde su fundaci¨®n. Con este esp¨ªritu y con la promesa de preservar el patrimonio para las generaciones futuras, se han adoptado bajo los auspicios de la UNESCO la Convenci¨®n para la Protecci¨®n de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado y sus dos Protocolos (1954 y 1999). Preparando el camino para el nacimiento de numerosos instrumentos internacionales en el ¨¢mbito de la cultura, la Convenci¨®n de La Haya de 1954 es un instrumento internacional fundamental para la prevenci¨®n de conflictos, la recuperaci¨®n post-conflicto y la construcci¨®n de los baluartes de la paz.

Mosque of al-Nuri, Mosul
banner_peace_04

Fondo De Emergencia Para El Patrimonio

Preparaci¨®n y respuesta ante emergencias en el ¨¢mbito de las Convenciones de la UNESCO sobre cultura.

Revivir el esp¨ªritu de Mosul

La ciudad de Mosul, que significa ?punto de enlace? en ¨¢rabe, es una de las m¨¢s antiguas del mundo. Durante milenios, ha sido un lugar estrat¨¦gico debido a su encrucijada y puente entre el norte y el sur, el este y el oeste. En 2014, se llev¨® a cabo una ocupaci¨®n de tres a?os (2014-2017) por parte de ISIL/Daesh que termin¨® con resultados devastadores y pasaron a?os antes de que se pudieran romper los grilletes del extremismo violento. Mosul fue devastada y la ciudad qued¨® en ruinas.

Desde febrero de 2018, la UNESCO ha puesto en marcha la iniciativa emblem¨¢tica ?Revivir el esp¨ªritu de Mosul? como respuesta a la recuperaci¨®n de una de las ciudades emblem¨¢ticas de Irak.

Revive the spirit of Mosul

Franja de Gaza / Palestina

La UNESCO, incluida su oficina en Ramala, se moviliza en el marco de su mandato en favor de la educaci¨®n, la cultura y la libertad de prensa.

La UNESCO expresa su profunda preocupaci¨®n por las repercusiones del conflicto en curso en el patrimonio cultural, en particular en la Franja de Gaza. Al tiempo que reconoce la prioridad concedida a la situaci¨®n humanitaria, la UNESCO subraya la importancia de tener en cuenta la protecci¨®n del patrimonio cultural. La organizaci¨®n insta a todas las partes implicadas a que respeten estrictamente el derecho internacional, haciendo hincapi¨¦ en que los bienes culturales no deben ser objeto de ataques ni utilizarse con fines militares, ya que se consideran infraestructuras civiles.

Saint Hilarion Monastery-Tell Umm Amer_mosaic floors

La acci¨®n de la UNESCO en Ucrania

Como consecuencia de la guerra en Ucrania, la UNESCO se ha movilizado para denunciar la violencia contra los periodistas, promover la importancia y, por tanto, la protecci¨®n de las instituciones culturales, y trabajar por el mantenimiento de la educaci¨®n para garantizar una educaci¨®n de calidad inclusiva y equitativa y promover las oportunidades de aprendizaje permanente en Ucrania.

?Debemos salvaguardar el patrimonio cultural en Ucrania, como testimonio del pasado y como base para la paz y la cohesi¨®n en el futuro. Por ello, la comunidad internacional debe protegerlo y preservarlo.? Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.

Lviv 3D Scanning historical buildings

LiBeirut

El 4 de agosto de 2020, dos explosiones masivas sacudieron el puerto de Beirut cobr¨¢ndose la vida de 220 personas y dejando m¨¢s de 6.000 heridos y 300.000 familias sin hogar. La comunidad internacional expres¨® su solidaridad con el pueblo liban¨¦s. En su visita a Beirut el 27 de agosto de 2020, la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, lanz¨® desde el puerto la iniciativa LiBeirut (Por Beirut), cuyo objetivo es movilizar a la comunidad internacional para apoyar la reconstrucci¨®n de los sectores educativo y cultural de la ciudad.

Li-Beirut1

Documentos

Proteger la cultura en situaciones de emergencia
UNESCO
2020
UNESCO
0000372995