ܳó para personas con discapacidad y el derecho a la diferencia

En la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales, celebrada en Salamanca (España) en 1994, se sentaron las bases para pensar en sistemas educativos que acogieran a todos los niños y las niñas, independientemente de sus características físicas, intelectuales, sociales, emocionales, lingüísticas o de otro tipo. Estos principios se vieron reforzados con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, específicamente por el Objetivo 4, que exhorta a los sistemas educativos a garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y a promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
education_right to education for persons with disabilities_sign language
Última actualización:26 de Septiembre de 2024

La Oficina Multisectorial de la UNESCO en Santiago trabaja para generar oportunidades educativas de estudiantes con discapacidad en los países miembros de la Red Intergubernamental Iberoamericana de Cooperación para la ܳó de Personas con Necesidades Educativas Especiales (RIINEE), en concordancia con lo señalado en el artículo 24 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Dicho artículo reconoce el derecho de las personas con discapacidad a la educación y vela por el desarrollo pleno de su potencial, personalidad, talentos, creatividad y su participación en la sociedad.

Como se señaló en la , nuestros países deben tomar acciones urgentes para recuperar y transformar los sistemas educativos, para atender factores estructurales y sistémicos que han contribuido a la deuda e injusticia educativa que arrastra la región. 

Nuestros proyectos

Desarrollar sistemas educativos inclusivos: Lo que sabemos y lo que hacemos para mejorar el aprendizaje de estudiantes con discapacidad
Sistema Regional de Información Educativa de Estudiantes con Discapacidad (SIRIED)
Manos sobre texto braille

Envíanos tus iniciativas sobre innovación educativa y tecnológica para la inclusión de estudiantes con discapacidad

Acompañaremos a las experiencias seleccionadas en un proceso de mentoría y asistencia técnica durante 6 meses y quienes las implementan serán invitados a participar en el 1° Foro Regional de ܳó Inclusiva de la RIINEE a fines de 2025.