Noticia
Promoción de la libertad científica y la seguridad de los científicos: un nuevo Programa y Llamado a la Acción
"Cuando se silencian las voces críticas de los científicos, se socava la capacidad de nuestras sociedades para producir conocimientos relevantes e imparciales, para pensar críticamente y para distinguir la verdad de la falsedad. Esto sería un error en cualquier momento. Es aún más problemático cuando el mundo necesita más ciencia para abordar la naturaleza agravada de los retos a los que nos enfrentamos, en el frente climático, digital, demográfico o económico."
En este contexto, el Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO presentó el recién creado Programa sobre la promoción de la libertad científica y la seguridad de los científicos en un acto organizado al margen de la 219.ª reunión del Consejo Ejecutivo el 19 de marzo de 2024. El Programa será un motor para cumplir las disposiciones de la Recomendación de la UNESCO de 2017 sobre la ciencia y los investigadores científicos, que compromete a los Estados Miembros a crear ecosistemas científicos propicios que permitan el florecimiento de los científicos y la ciencia.
"El trabajo de la UNESCO nos está ayudando a dirigirnos hacia una cultura de investigación más libre a escala nacional y mundial. Lo necesitamos ahora más que nunca."
La erosión de los procesos democráticos, la presencia de intereses creados que impiden el cambio, el auge de la desinformación y los conflictos armados han ejercido presión sobre la seguridad de los investigadores científicos. La nueva publicación de la UNESCO (La seguridad de los investigadores científicos: Datos, tendencias y tipología de las amenazas) señala importantes resultados de la investigación: más de uno de cada cinco investigadores científicos que trabajan en COVID-19; aproximadamente dos de cada cinco de los que se dedican a la investigación climática se han enfrentado a amenazas contra su seguridad; y una de cada dos científicas sufrió acoso sexual. El Sr. Antonio Cubilla, asesor científico del Presidente de Paraguay, destacó cuatro fuentes diferentes de amenazas a la seguridad de los científicos - internas, financieras, ideológicas y administrativas – que fueron analizadas en la publicación.
La Seguridad de Los 侱Գíھs fue presentada por Judith van Voorst Vader, responsable de políticas del Ministerio holandés de ܳó, Cultura y Ciencia, en nombre de los autores, la Prof. Dra. Janneke Gerards (Universidad de Utrecht, Países Bajos) y Niels Schattevoet (UNESCO). Se trata del primer estudio exhaustivo sobre las amenazas que se ciernen sobre los científicos, y subraya la urgencia de recopilar y analizar datos más exhaustivos.
Ministros y Embajadores de Chile, Dinamarca, Ghana, Paraguay, Países Bajos y Filipinas aportaron sus puntos de vista y testimonios sobre la importancia de esta cuestión para sus países. Ya son 55 los Estados miembros que han expresado su apoyo a esta agenda y a un que será examinado por el Consejo Ejecutivo (). El Llamado a la Acción esboza las áreas prioritarias para avanzar en esta agenda.
"Puesto que la ciencia, la tecnología y la innovación son herramientas poderosas para abordar los problemas acuciantes del mundo, ya es hora de que impulsemos el Llamamiento a la Acción sobre la Libertad y la Seguridad de los 侱Գíھs."
La movilización de todas las partes interesadas clave, gubernamentales, no gubernamentales e intergubernamentales, bajo el liderazgo de la UNESCO, es clave para el éxito de esta iniciativa.
La Subdirectora General Ramos invitó a todos los Estados miembros a sumarse al Programa para que sus actividades se traduzcan en cambios concretos sobre el terreno. Al añadir los científicos a los periodistas y artistas amenazados, se pretende también poner de relieve la "S" de la UNESCO. Completa el mandato de la Organización de proteger las voces críticas de todos aquellos que son indispensables para la resiliencia y el bienestar de nuestras sociedades.