De la mano del Programa Transcultura, el joven informático cubano Ernesto Prado, se sumó al curso , una iniciativa del sector ܳó de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, que llevó al aula virtual a 19 especialistas de Cuba y República Dominicana.
Para la Oficina Regional, y en el caso de los especialistas cubanos, esta acción se inscribe en el ámbito del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. Cuba 2020-2024 y del Plan de Respuesta Socioeconómica inmediata a la COVID-19 del Sistema de Naciones Unidas en Cuba.
Ernesto se desempeña como Director de Informatización de la Universidad de las Artes ISA, una de . Mediante el Programa, recibió una invitación que le permitió profundizar conocimientos sobre cuestiones claves de la Educomunicación digital y socializar los nuevos saberes con colegas de otras instituciones cubanas del Polo.
Para él fue, en primer lugar, una excelente oportunidad de comparar los primeros pasos de la implementación de la educación en línea en Cuba, con las experiencias internacionales.
“Profesionalmente representó algo nuevo. En los seis años que llevo atendiendo tareas relacionadas con la educación a distancia, en mi anterior trabajo y en el actual, esta vivencia ha sido realmente superior a todas las anteriores”.
Durante una sesión de familiarización de conocimientos, a la que se unieron virtualmente especialistas del Ministerio de Cultura, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, el Fondo Cubano de Bienes Culturales y la Escuela Internacional de Cine y Tv de San Antonio de los Baños, Ernesto compartió el impacto que han tenido los conocimientos adquiridos en su trabajo cotidiano.
Pero el impacto de este curso UNESCO-UNED trasciende ese hecho. El joven informático confiesa que los nuevos saberes le han ayudado a impulsar la virtualización de los procesos educativos de la Universidad de las Artes.
Prado destacó la viabilidad de modelo MOOC para el contexto cubano, por las posibilidades que brinda de ofrecer formación a un gran número de estudiantes de forma asincrónica, lo que resulta en mayor flexibilidad para el estudiantado y para el personal docente, que no debe estar conectado durante las sesiones, sino grabarlas previamente.
Transcultura, un programa de la UNESCO, financiado por la UE, apoya el avance los modelos de educación virtual en las instituciones cubanas que conforman el Polo Regional de Formación Cultural. El Polo reúne a instituciones académicas y culturales de Cuba y el Caribe para ofrecer oportunidades de formación a jóvenes de los 17 Estados Miembros del Foro del Caribe (CARIFORUM), la Comunidad del Caribe (CARICOM), y la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) que integran el Programa.