íܱ
El programa UNESCO-UE Transcultura lanza una convocatoria para su 'Caribbean Creative Lab'
![ES_Banner Laboratorio Creativo del Caribe UNESCO Transcultura hace un llamado a los jóvenes emprendedores caribeños en las industrias culturales y creativas para participar en el Laboratorio Creativo del Caribe](/sites/default/files/styles/paragraph_medium_desktop/article/2025-02/ES-Banner_0.jpg?itok=z3In0SWr)
Esta convocatoria se lanza en el marco de Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad, un programa de cinco años implementado por la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana con el apoyo financiero de la Unión Europea. El propósito general de Transcultura es profundizar la integración regional en el Caribe y fortalecer la cooperación y el intercambio entre los pueblos en la región y con la Unión Europea.
En este contexto, el 'Caribbean Creative Lab' (Laboratorio Creativo del Caribe) es una incubadora dirigida a emprendedores creativos y culturales en la región, principalmente aquellos con un interés en la aplicación de nuevas tecnologías y soluciones digitales a los negocios.
Los emprendedores seleccionados participarán en una variedad de actividades enriquecedoras diseñadas para escalar sus negocios, beneficiándose de:
Una semana de capacitación en línea (del 17 al 21 de marzo de 2025) sobre el impacto de las nuevas tecnologías y soluciones digitales aplicadas a los negocios, incluyendo, pero no limitado a: comprender la transformación digital, análisis de datos para la toma de decisiones, inteligencia artificial en operaciones comerciales, estrategias de marketing digital y sostenibilidad a través de la tecnología.
Mentoría personalizada para la preparación y orientación del pitch deck empresarial. Una vez que se hayan definido los desafíos y los diferentes modelos de negocio seleccionados, una red de mentores experimentados de diferentes empresas relevantes preparará a los participantes para realizar un pitch profesional enfocado en los objetivos de su negocio.
Una semana de residencia presencial (del 31 de marzo al 4 de abril de 2025) en La Habana, Cuba, diseñada para aplicar sus nuevas habilidades y conocimientos adquiridos a sus negocios. Los participantes tendrán la oportunidad de aprender cómo mejorar y enfocar su negocio de manera más efectiva y profesional en entornos competitivos. A través de la mentoría personalizada, se conectarán con expertos europeos, quienes ofrecerán sus habilidades y experiencias al servicio de los startups. Además, se conectarán con personas relevantes en su sector y tendrán la oportunidad de crear alianzas y posibles negocios.
Oportunidades de networking. Durante el programa, se propiciará un acercamiento y un intercambio efectivo entre facilitadores de negocios, corporaciones e inversores. La incitativa será un lugar de conexión entre los diferentes agentes y una oportunidad para crear alianzas estratégicas que propicien un crecimiento exponencial de los emprendimientos caribeños, tejiendo un ecosistema dentro de las industrias culturales y creativas.
Para ser elegible para el 'Caribbean Creative Lab' del Programa Transcultura de la UNESCO, los emprendedores deben tener entre 18 y 35 años y ser ciudadanos y residentes legales de uno de estos 17 países del Caribe: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago.
Un Comité de Selección, compuesto por profesionales experimentados, elegirá un máximo de 10 jóvenes emprendedores caribeños, basándose en su trayectoria y en su iniciativa/proyecto empresarial.