Noticia
Nuevo curso sobre Ciencia Abierta abre sus inscripciones
En un mundo donde la ciencia y la tecnología avanzan a pasos agigantados, la necesidad de un acceso más inclusivo y democrático al conocimiento científico se hace cada vez más imperante.
En respuesta a esta creciente demanda, la UNESCO, con el apoyo del Consulado General de Francia en San Pablo, Brasil, ha lanzado un innovador Curso Masivo Abierto en Línea (MOOC) titulado "Ciencia Abierta: De la Recomendación a la acción", basado en su aprobada en noviembre de 2021.
Este curso se propone no solo educar, sino también contribuir a transformar el acceso al conocimiento científico.
Objetivos y Diseño del MOOC
El curso, que comienza el 3 de junio, está diseñado para durar cuatro semanas y está dirigido a un amplio público.
No se requieren conocimientos especializados previos para participar, lo que lo hace accesible para todos los interesados en la ciencia y su impacto social y ambiental.
Los participantes tendrán la oportunidad de explorar desde los principios fundamentales de la ciencia abierta hasta su conexión con el desarrollo sostenible, abordando temas críticos como el acceso abierto, la ciencia ciudadana y la cooperación internacional.
- .
Impacto Esperado y Certificación
Una característica destacada del curso es la certificación gratuita de la UNESCO para aquellos participantes que completen satisfactoriamente el programa.
Esto no solo proporciona un reconocimiento formal de los conocimientos adquiridos sino que también incentiva la participación activa y el compromiso a lo largo del curso.
Este MOOC tiene un equipo de profesores de renombre internacional, cada uno aportando experiencia y conocimientos especializados en sus campos.
Entre ellos se encuentran Fernanda Beigel, reconocida por su trabajo como Presidenta de la Comisión Redactora de la Recomendación de Ciencia Abierta de UNESCO y su asociación con la Universidad de Cuyo y CONICET; Pascal Aventurier, especialista en ciencia abierta para Latinoamérica y responsable de la información científica y técnica en el IRD; Bianca Amaro del IBICT; y Sylvie Rousset, quien dirige los esfuerzos en datos abiertos de investigación en el CNRS.
Además, la lista también incluye voces influyentes como Laura Rovelli, Coordinadora de FOLEC/CLACSO y Caroline Videla, quien ha jugado un papel clave en la Asamblea constituyente de Chile.
Estos especialistas no solo transmitirán su conocimiento, sino que también facilitarán discusiones ricas y constructivas, asegurando que los estudiantes del MOOC no solo aprendan sobre ciencia abierta, sino que también se inspiren para aplicar estos conceptos en sus propios contextos locales y profesionales.
La Ciencia Abierta en acción
Con contenidos que incluyen presentaciones audiovisuales, podcasts, y actividades interactivas, el MOOC pretende ser una plataforma de aprendizaje dinámica y participativa.
Los facilitadores del curso son expertos reconocidos internacionalmente, lo que garantiza una educación de alta calidad y una experiencia enriquecedora para los estudiantes.
“Esta iniciativa es un testimonio del compromiso continuo de la UNESCO con la promoción de la ciencia como un bien público global, accesible para todos y cada uno, sin importar su ubicación geográfica o contexto”, destacó Ernesto Fernández Polcuch, Director de la Oficina Regional UNESCO Montevideo.
El MOOC sobre Ciencia Abierta es más que un curso; es una puerta hacia una nueva era de democratización del conocimiento científico. Al fomentar un acceso más equitativo a la información científica, la UNESCO no solo busca educar sino también empoderar a ciudadanos de todo el mundo para que participen activamente en los debates científicos y contribuyan al desarrollo sostenible de sus comunidades