Noticia

Lo más destacado de la educación en 2023: Mantener el impulso para transformar el aprendizaje

Durante este año, la UNESCO ha mantenido el impulso para transformar la educación en todo el mundo, colaborando con todas las partes interesadas para convertir sus compromisos en acciones concretas y velando por que la educación siga ocupando un lugar prioritario en la agenda política. Desde la aprobación de una nueva Recomendación para promover la paz y la entrada en vigor del Convención Mundial sobre la ܳó Superior, hasta el llamamiento urgente para regular el uso de la inteligencia artificial generativa en la educación y la galvanización del movimiento mundial en favor de una educación más ecológica, estos son algunos de los aspectos más sobresalientes relativos a la acción de la UNESCO en materia de educación a lo largo del año.
2023 education highlights

Día Internacional de la ܳó 2023 dedicado a las niñas y mujeres afganas

La UNESCO dedicó el Día Internacional de la ܳó de este año, el 24 de enero, a las niñas y mujeres de Afganistán que se han visto privadas de su derecho a cursar estudios secundarios y superiores. La Organización renovó su llamamiento para que se restablezca de inmediato su derecho fundamental a la educación. “Ningún país del mundo debe impedir que las mujeres y las niñas reciban educación”, declaró Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO. “La comunidad internacional tiene la responsabilidad de velar por que se restablezcan sin demora los derechos de las niñas y mujeres afganas. La guerra contra las mujeres debe terminar”.

UNESCO supporting Afghan girls and women with literacy

En la provincia afgana de Logar, la mayoría de las niñas y mujeres son analfabetas. Incluso antes de la decisión de las autoridades de facto de suspender el acceso de las niñas más allá de la enseñanza primaria, la mayoría de las familias no dejaban que sus hijas fueran a la escuela. Hoy en día, más de 1000 mujeres y niñas de entre 15 y 45 años están aprendiendo a leer, escribir y calcular por primera vez en su vida gracias a las clases comunitarias de alfabetización general básica de la UNESCO. Durante la visita de la UNESCO a dos clases de alfabetización, mujeres y niñas compartieron sus motivaciones, retos e inspiraciones para asistir a las clases. A escala nacional, la Organización llega actualmente a más de 40 000 jóvenes y adultos analfabetos y semianalfabetos -más del 60% de los cuales son mujeres- en 20 provincias. 

Apoyo a educandos y docentes en Ucrania

La UNESCO y el Ministerio de ܳó y Ciencias de Ucrania iniciaron una formación en línea en pedagogía digital para 50 000 docentes, mientras la educación de muchos alumnos ucranianos sigue perturbada por la guerra. Asimismo, se está formando a 15 000 psicólogos escolares para resistir los efectos de la guerra en la salud mental de alumnos y docentes ucranianos. “Desde febrero de 2022, la UNESCO no ha dejado de apoyar a los docentes ucranianos para garantizar que los alumnos sigan aprendiendo en medio de la guerra”, declaró Stefania Giannini, Subdirectora General de ܳó de la UNESCO. “Rindo homenaje a su trabajo, resiliencia y dedicación continua. Ahora que acaba de comenzar el nuevo curso académico, la UNESCO reafirma su compromiso con ellos. Porque la educación es la piedra angular sobre la que se construye el futuro de Ucrania”.  Más información

Ukraine Education MHPSS training psychologists schools

Seguimiento de los compromisos contraídos por los países en la Cumbre sobre la Transformación de la ܳó

Los últimos datos de la UNESCO muestran que el número mundial de niños sin escolarizar ha aumentado en 6 millones desde 2021 y asciende ya a 250 millones. Las cifras, recopiladas por el Informe de Seguimiento de la ܳó en el Mundo y el Instituto de Estadística de la UNESCO, revelan que el progreso educativo sigue estancado a escala mundial. El déficit financiero anual para ayudar a los países de bajo y medio ingresos a alcanzar sus objetivos nacionales en materia de educación es de casi 100 000 millones de dólares. La UNESCO mantiene su compromiso de apoyar a los países y asociados para que obtengan la financiación necesaria para alcanzar sus objetivos. La Organización también está supervisando los compromisos de los países con respecto a los compromisos nacionales contraídos en la Cumbre sobre la Transformación de la ܳó de las Naciones Unidas en 2022 mediante su nuevo tableroMás información

african classroom

Llamamiento urgente para un uso adecuado de la tecnología en el aprendizaje y orientación mundiales sobre la IA generativa en la educación

El Informe de Seguimiento de la ܳó en el Mundo 2023 de la UNESCO sobre la tecnología en la educación pone de relieve la falta de gobernanza y regulación adecuadas. Insta a los diferentes países a que establezcan sus propias condiciones para el diseño y la utilización de la tecnología en la educación, de modo que no sustituya nunca a la enseñanza presencial y dirigida por los docentes, y apoye el objetivo común de una educación de calidad para todos. El informe propone cuatro cuestiones sobre las que los responsables políticos y las partes interesadas en la educación deberían reflexionar a medida que se despliega la tecnología en la enseñanza. Más información

digital learning

Las herramientas de inteligencia artificial generativa (GenAI) tienen repercusiones de gran alcance para la educación y la investigación. Sin embargo, el sector educativo de hoy en día no está preparado para la integración ética y pedagógica de estas tecnologías potentes y en rápida evolución, como reiteró en su , Stefania Giannini, Subdirectora General de la UNESCO. La UNESCO elaboró la primera guía mundial sobre GenAI en la educación. Presentada durante la emblemática Semana del Aprendizaje Digital de la UNESCO, el documento hace un llamamiento a los países para que apliquen rápidamente normativas y políticas adecuadas, y desarrollen las capacidades humanas, con el objetivo de garantizar una visión de la GenAI centrada en el ser humano para la educación y la investigación. Más información

La UNESCO pide que se mejore la condición de los docentes con miras a reducir la escasez mundial

“Debemos valorar, formar y apoyar mejor a los docentes”, declaró Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Mundial de los Docentes (5 de octubre). El primer informe mundial de la UNESCO y el Equipo Especial sobre Docentes muestra que, en todo el mundo, aún se necesitan 44 millones de docentes para alcanzar el objetivo de proporcionar educación primaria y secundaria para todos en 2030. Esto incluye una demanda de siete de cada diez docentes de secundaria y la necesidad de sustituir a más de la mitad de los que abandonan la profesión. El problema no es sólo de financiación, sino también de falta de atractivo de la profesión. á&Բ;Դڴǰó

teacher report highlights

La UNESCO adopta una guía histórica sobre el papel transversal de la educación en la promoción de la paz

El 20 de noviembre de 2023, los 194 Estados Miembros de la UNESCO adoptaron la Recomendación sobre la ܳó para la Paz, los Derechos Humanos y el Desarrollo Sostenible en la Conferencia General de la UNESCO. Se trata del único instrumento normativo mundial que establece cómo debe utilizarse la educación para lograr una paz duradera y fomentar el desarrollo humano mediante 14 principios rectores. Durante los dos últimos años, la UNESCO ha revisado este instrumento visionario para garantizar que responda a los mayores desafíos actuales y a las futuras perturbaciones. Más información

Adoption of Recommendation on education for peace

La UNESCO en la COP28: Hacer de la educación la solución a largo plazo de la crisis climática

La UNESCO está acelerando la educación sobre el cambio climático y las iniciativas ecológicas mediante su función de coordinadora de la Alianza para una ܳó Ecológica y su amplia labor en materia de educación para el desarrollo sostenible. Durante la COP28, la UNESCO desempeñó un papel clave en los diversos diálogos sobre la aceleración de la educación en materia de cambio climático e hizo hincapié en la importancia del aprendizaje sostenible con miras a fomentar soluciones a largo plazo ante la crisis climática. La Organización presentó en la COP los borradores de dos nuevos recursos normativos e innovadores: Una guía curricular global para la educación sobre el cambio climático y unas normas de calidad para escuelas más verdes, que se finalizarán y pondrán en marcha el año que viene. Uno de los aspectos más destacados de la reunión fue la presentación de la Declaración sobre el Cambio Climático y la ܳó, centrada en áreas de compromiso de adaptación, mitigación e inversión, que adhirieron y respaldaron 41 países. Más información

Stefania Giannini at COP28

Examinar cómo deben adaptarse los derechos a medida que evoluciona la educación

El mundo ha cambiado considerablemente desde que se concibieron y adoptaron los tratados clave sobre el derecho a la educación hace más de medio siglo. La educación ya no puede limitarse únicamente a las aulas y los libros de texto tradicionales, sino que se ha ampliado para abarcar el aprendizaje a lo largo de toda la vida. La Iniciativa de la UNESCO sobre la evolución del derecho a la educación inició en diciembre su diálogo oficial para estudiar cómo pueden reforzarse y desarrollarse los instrumentos normativos internacionales de derechos humanos para hacer frente a las necesidades y los desafios de hoy en día. Más información

evolving right to education

De cara a 2024, el Día Internacional de la ܳó se celebrará el 24 de enero bajo el lema “aprender para una paz duradera”. El mundo asiste a una oleada de conflictos violentos paralela a un aumento alarmante de la discriminación, el racismo, la xenofobia y la incitación al odio. Un compromiso activo en favor de la paz es hoy más urgente que nunca: La educación es fundamental en este empeño, como subraya la .