Noticia
La UNESCO celebra el cuarto Día Internacional para Proteger la ܳó contra Ataques
![Protect education from attack](/sites/default/files/styles/paragraph_medium_desktop/article/2023-09/protect%20education%20from%20attack.jpg?itok=J4TlLKd7)
Según la (GCPEA, por sus siglas en inglés) entre 2017 y 2022 se registraron en todo el mundo más de 14.500 denuncias de ataques contra la educación o de uso militar de instalaciones educativas. Más de 28.000 estudiantes, docentes y académicos resultaron heridos, fallecieron o sufrieron daños debido a ataques llevados a cabo en situaciones de conflictos armados o de inseguridad.
El , que se celebra cada 9 de septiembre, representa una ocasión para sensibilizar sobre el acuciante problema de los ataques contra las escuelas, los alumnos, el personal educativo y los docentes en todo el mundo. Asimismo, sirve para recordar que los niños y los jóvenes siguen enfrentándose a los conflictos, la violencia y la interrupción de su educación, lo que socava su derecho a aprender y a prosperar en un entorno pacífico y fructífero.
Una semana de celebración
La UNESCO, conjuntamente con el Estado de Qatar, la Fundación Education Above All (EAA), el UNICEF y el Departamento de Comunicaciones Mundiales de las Naciones Unidas organiza la principal celebración de alto nivel del cuarto Día Internacional de este año, que tendrá lugar el 13 de septiembre de 2023, en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Este evento forma parte de una semana de conmemoraciones centrada en el tema “Justicia para las víctimas” y dedicada a impulsar las acciones con miras a proteger la educación.
El evento congregará a líderes mundiales, partes interesadas de las Naciones Unidas, docentes y víctimas de ataques contra la educación. Juntos, pedirán la protección de la educación y “justicia para las víctimas”, centrando los debates en la responsabilidad por los ataques a la educación.
Durante toda la semana, la UNESCO se unirá a sus asociados en la celebración del Día Internacional para Proteger la ܳó de Ataques mediante diferentes eventos que abordarán el tema “Justicia para las víctimas” y amplificarán las voces de los jóvenes.
El 11 de septiembre, paralelamente a la 54ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Ginebra acogerá una celebración de alto nivel en el Palacio de las Naciones. El evento profundizará en las medidas prácticas para prevenir y mitigar la repercusión devastadora de los ataques contra la educación. Un punto clave será la aprobación y aplicación de la , un compromiso político internacional cuyo objetivo es proteger la educación en situaciones de conflicto.
En Doha, el 13 de septiembre, una mesa redonda organizada conjuntamente por Qatar, la EAA, la UNESCO y el UNICEF estudiará las estrategias con miras a amplificar las voces de los jóvenes en el programa “Proteger la educación de ataques”. El debate en Doha también se centrará en los mecanismos de justicia para los supervivientes de ataques contra la educación y la reintegración de los niños vinculados anteriormente con fuerzas o grupos armados.
Tras la celebración de alto nivel en Nueva York, el 14 de septiembre, la Comisión de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas organizará un evento especial centrado en el papel que desempeña la educación en la consolidación de la paz, en el marco de la revisión en curso de la Recomendación sobre la ܳó para la Comprensión, la Cooperación y la Paz Internacionales y la ܳó relativa a los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales de 1974 de la UNESCO.
La UNESCO se compromete a proteger la educación de los ataques
La UNESCO desempeña un papel crucial en la defensa de la protección de la educación frente a los ataques y trabaja para hacer frente a los desafíos vinculados a los ataques contra la educación en todo el mundo.
A escala mundial, la UNESCO se une a sus asociados para recopilar y difundir datos e información sobre los ataques a la educación, en particular a través del . La UNESCO también aboga por la protección de la educación a nivel político, trabajando en estrecha colaboración con los diferentes gobiernos y otras partes interesadas para desarrollar y aplicar políticas y marcos que protejan a las escuelas, los estudiantes y los docentes.
La UNESCO también interviene en el terreno en respuesta a situaciones de emergencia y crisis prolongadas. En Ucrania, desde el 24 de febrero de 2022, cerca del 10% de la totalidad de las instituciones educativas -un total de 3 758- han resultado dañadas o destruidas. La UNESCO al trabajando en estrecha colaboración con el Ministerio de ܳó y Ciencia de Ucrania, contribuye a la creación de un entorno de aprendizaje seguro e inclusivo mediante la mejora de las infraestructuras educativas y el reforzamiento de la capacidad para proporcionar salud mental y apoyo psicosocial. En Sudán del Sur, un país azotado por un conflicto civil y la violencia comunitaria, la UNESCO saca provecho de las acciones de los jóvenes para reducir la violencia, mejorar la cohesión social y fomentar la paz. Asimismo, proporciona a los jóvenes la oportunidad de adquirir capacidades de autorregulación emocional, además de capacidades de alfabetización, medios de subsistencia y formación profesional para participar en las actividades sociales y económicas, así como en el proceso de toma de decisiones de sus comunidades.
- Labor de la UNESCO en el ámbito de la educación en situaciones de crisis