Noticia

El SuAtlas de la UNESCO y la lucha por la educación de las niñas en todo el mundo

african school girl

Coincidiendo con la celebración del Día de Malala, y al reflexionar sobre su inspiradora trayectoria, es crucial reconocer los continuos desafíos globales para garantizar la educación para todos, especialmente para las niñas.

La Declaración Universal de Derechos Humanos afirma que la educación es un derecho fundamental para cada individuo. Sin embargo, la cruda realidad es que millones de niños en todo el mundo, incluyendo a las niñas, aún se ven privados de este derecho básico. Reconociendo la necesidad de otro tipo de mecanismo de monitoreo, la UNESCO lanzó el en 2019, una innovadora herramienta en línea que capacita a ciudadanos globales, formuladores de políticas y defensores de la educación para rastrear y promover el derecho a la educación. La herramienta presenta datos de una manera accesible, utilizando mapas interactivos, gráficos e indicadores para monitorear aspectos clave de la educación, como la educación gratuita y obligatoria, la protección contra la violencia de género relacionada con la escuela o el derecho a la educación de las niñas embarazadas y madres.

Originalmente, la herramienta mostraba el estado en 2019, pero se actualiza constantemente para reflejar las situaciones cambiantes en países de todo el mundo. Se ha destacado un progreso notable, incluyendo una disminución en el número de países que imponen restricciones al derecho a la educación para niñas embarazadas, madres y casadas.

Los recientes acontecimientos en Afganistán no solo han puesto el foco en la educación, especialmente para las niñas, sino que también han destacado la necesidad imperativa de una herramienta como el SuAtlas. Esta herramienta permite documentar mejoras y contratiempos, comparando legislaciones pasadas y actuales, arrojando luz sobre el progreso y la regresión en los derechos educativos.

El análisis de la información contenida en el SuAtlas también está disponible en formato cuantitativo, para obtener otra lectura de la información proporcionada.

Garantia del derecho a la educacion - grafico