Noticia

América Latina en el 10º Foro Mundial del Agua: Liderazgo y compromiso en la gestión hídrica sostenible

América Latina se posicionó como un actor clave en el 10º Foro Mundial del Agua, celebrado en Bali, Indonesia, bajo el lema "Agua para la prosperidad compartida".
Derechos Humanos al agua y al saneamiento

La región participó activamente en diversos eventos, paneles y debates, destacando su liderazgo y compromiso con la gestión hídrica sostenible en un contexto de cambio climático y crecimiento demográfico.

Un escenario para la cooperación y el intercambio de experiencias

El foro reunió a líderes mundiales, expertos, representantes de diversos sectores y comunidades para discutir los desafíos y oportunidades relacionados con el agua. América Latina aprovechó esta plataforma para visibilizar los avances y las iniciativas regionales en materia de gestión hídrica, así como para fortalecer la cooperación internacional en este ámbito.

 "La activa participación de América Latina en el 10º Foro Mundial del Agua demuestra el compromiso de la región con la gestión hídrica sostenible", afirmó Ernesto Fernández Polcuch, Director de la Oficina Regional UNESCO Montevideo. "Los eventos y debates que se llevaron a cabo en el marco del foro son un paso importante para avanzar hacia el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 y garantizar el acceso universal al agua potable y al saneamiento". 

Miguel Doria, Coordinador del Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO para América Latina y el Caribe, también destacó la importancia de la cooperación internacional para la gestión del agua en la región. "Las cuencas transfronterizas de América Latina, como el Amazonas, el Acuífero Guaraní y la Cuenca del Plata, son ejemplos clave de la importancia de la colaboración entre los países de la región para avanzar hacia soluciones conjuntas a los desafíos hídricos que compartimos", ñó.

Sesiones regionales: Un enfoque en la seguridad hídrica y la cooperación transfronteriza

Dos sesiones regionales organizadas por la UNESCO, realizadas en el marco del proceso regional que lideró la UNESCO en América del Sur para la elaboración del informe regional de las Américas que se presentó en el Foro, destacaron la importancia de la seguridad hídrica y la cooperación transfronteriza para el desarrollo sostenible de América Latina. 

En la primera, titulada "Seguridad Hídrica y Agua para los Seres Humanos", se analizaron los desafíos y estrategias para garantizar el acceso universal al agua potable y el saneamiento en la región. 

La segunda sesión, "Agua para la Cooperación y la Paz en América del Sur", se centró en la importancia de la colaboración entre países para la gestión conjunta de cuencas transfronterizas como el Amazonas, el Acuífero Guaraní y la Cuenca del Plata.

Eventos UNESCO: Promoviendo la ciencia, la tecnología y el conocimiento ancestral

La UNESCO organizó diversos eventos en el marco del foro, con un enfoque en la ciencia, la tecnología y el conocimiento ancestral como herramientas para la gestión hídrica sostenible. 

En el evento "Ciencia para la cooperación transfronteriza en materia de aguas subterráneas: el caso del Proyecto Guaraní", presentado en el Pabellón UNESCO, organizado desde la Agência Nacional de Águas e Saneamento Básico (ANA) de Brasil junto a UNESCO, se presentaron los avances del Proyecto de Porte Medio (PPM) en la implementación y actualización de las Estrategias del Programa de Acción para el Sistema Acuífero Guaraní (SAG). 

El evento "Ciencia para la Seguridad Hídrica en América Latina y el Caribe" destacó la importancia de la investigación científica para enfrentar los desafíos hídricos de la región. 

A su vez, se realizó la sesión "Hidrotecnologías Ancestrales como Respuesta a la Emergencia Climática, Sanitaria y Alimentaria" organizada por la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Catalunya, que contó con la participación de PHI UNESCO. 

El PHI para América Latina y el Caribe también participó en la sesión “Iniciativas para la aceleración del ODS 6 en el espacio Iberoamericano”, organizada por la Conferencia de Direcciones y Autoridades Iberoamericanas del Agua (CODIA), exponiendo sobre las actividades de fortalecimiento de capacidades que se vienen desarrollando en la región en conjunto con la CODIA para la adaptación al cambio climático y la consecución del objetivo de “agua limpia y saneamiento para todos”.

Un futuro sostenible para el agua en América Latina

La participación de América Latina en el 10º Foro Mundial del Agua fue un éxito rotundo. La región reafirmó su liderazgo y compromiso con la gestión hídrica sostenible, y sentó las bases para seguir avanzando hacia un futuro donde el agua sea un recurso accesible, equitativo y gestionado de manera responsable para el beneficio de las generaciones presentes y futuras.