Grupo de Trabajo de dzDZDzí en América Latina y el Caribe (dzDZDzí-LAC)
La dzDZDzí es una disciplina relativamente reciente que se enfoca en el análisis de las interacciones mutuas entre los sistemas ecológicos, hidrológicos y sociales, con el objetivo de brindar evidencia técnica y científica para apoyar una gestión sustentable y a largo plazo de los recursos hídricos, considerando tanto las necesidades humanas como las ambientales.
Sus principales ejes de acción son:
- Análisis de la dinámica hidrológica a escala de una cuenca, con el fin de identificar riesgos potenciales y oportunidades para el desarrollo sustentable.
- Comprensión de la estructura de los sistemas ecológicos presentes en una cuenca y su conectividad con las áreas costeras, para apoyar la conservación de la productividad biológica y la biodiversidad.
- Identificación y propuesta de soluciones ecohidrológicas e ingenieriles basadas en soluciones naturales, con el objetivo de incrementar la resiliencia hidrológica y ecosistémica.
- Promoción de proyectos demostrativos sobre la implementación de las soluciones ecohidrológicas en la práctica, mostrando los beneficios de la aplicación de un nuevo paradigma de gestión ambiental.
El Grupo de Trabajo dzDZDzí-LAC tiene como objetivos prioritarios apoyar al PHI-LAC y a los países de la región en la implementación de medidas ecohidrológicas para mitigar la degradación de los recursos hídricos y la pérdida de biodiversidad a escala regional, fomentando el análisis y la optimización de los servicios ecosistémicos en beneficio de la sociedad, e incrementando la resiliencia de los sistemas hídricos frente a la creciente presión antropológica en un escenario de cambios globales. Además, busca contribuir al logro de los objetivos de la novena fase del PHI relacionados con la ecohidrología.
El Grupo de Trabajo de dzDZDzí colabora en el desarrollo de capacidades en la región a través de la organización de cursos virtuales y presenciales sobre temas de ecohidrología y caudales ambientales.
El grupo ha colaborado en el desarrollo del módulo "Sitios Demostrativos en América Latina y el Caribe" del curso de dzDZDzí, el cual está disponible en línea en el .
Además, el grupo de trabajo coordina la Red Latinoamericana de Sitios Demostrativos de dzDZDzí, compuesta por 9 sitios, los cuales son:
- , Argentina
- , Bahamas
- , Brasil
- , Chile
- , Colombia
- , Colombia
- , Costa Rica
- , Ecuador
- , Ecuador