Grupo de Trabajo para la Iniciativa Internacional de Sedimentos (ISI-LAC)

Última actualización:21 de Septiembre de 2023
Grupo de trabajo ISI - LAC

para la Iniciativa Internacional de Sedimentos en América Latina y el Caribe

Dunas en Rocha, Uruguay

Preguntas frecuentes

El sedimento está compuesto por partículas de origen terrestre, depositadas en ambientes terrestres, marinos o lacustres, y por material biológico originado en el mismo cuerpo de agua. Su adecuada gestión puede prevenir situaciones como la pérdida de capacidad de represas o modificaciones químicas y biológicas en los cuerpos de agua.

La  tiene como objetivo evaluar la erosión y el transporte de sedimentos a ambientes marinos, lacustres y embalses, así como la recuperación y conservación del agua, vinculando la ciencia con la política y la gestión.

El grupo de trabajo en América Latina y el Caribe (ISI-LAC) se plantea como el espacio para la generación de un programa para la gestión sostenible de los recursos terrestres e hídricos mediante una gestión integral de los sedimentos en la región.

Busca mejorar la comprensión de la generación, movilización, transporte, almacenamiento, ecología y calidad del agua y el sedimento, así como la cantidad de sedimentos generados a escala local y regional, para apoyar una gestión eficaz de los sedimentos, fortalecer la educación, la capacitación y la promoción de la cooperación.

Apoyar la Iniciativa Internacional de Sedimentos en la región vinculando la ciencia con las necesidades de política y gestión relacionadas con los sedimentos y los procesos de sedimentación a escala regional; fomentar la cooperación internacional en la gestión de sedimentos y en la búsqueda de soluciones locales, como proporcionar un mejor asesoramiento para el desarrollo e implementación de políticas; promover la recolección, el análisis y la interpretación de datos sobre sedimentos, así como el intercambio y uso de métodos y procedimientos apropiados para la gestión de sedimentos.

El grupo de trabajo regional ha organizado el Congreso Iberoamericano sobre Sedimentos y Ecología en sus tres ediciones anteriores (2015 en Querétaro, México; 2018 en Santiago, Chile y 2021 en Ciudad de México) y actualmente se encuentra organizando la cuarta edición que tendrá lugar en 2024 en Costa Rica. El grupo contribuye a la capacitación de profesionales y no profesionales en temas relacionados con la gestión de sedimentos y la vinculación de la ciencia con la toma de decisiones en estos aspectos, mediante la organización de cursos presenciales y virtuales.

Puedes contactar al Coordinador del Grupo de Trabajo ISI-LAC, José Luis Zúñiga, a través del correo electrónico: jzunigam@ice.go.cr

Documentos técnicos publicados

Procesos de erosión, sedimentación en cauces y cuencas, volumen 1
Brea, José Daniel
UNESCO Office Montevideo and Regional Bureau for Science in Latin America and the Caribbean
Balocchi, Francisco
Universidad de Talca (Chile)
2010
0000216338
Procesos de erosión, sedimentación en cauces y cuencas, volumen 2
Brea, José Daniel
UNESCO Office Montevideo and Regional Bureau for Science in Latin America and the Caribbean
Balocchi, Francisco
Universidad de Talca (Chile)
2011
0000228183
Procesos de erosión, sedimentación en cauces y cuencas, volumen 3
Balocchi, Francisco
UNESCO Office Montevideo and Regional Bureau for Science in Latin America and the Caribbean
Chreties, Christian
2017
0000253563
Perspectivas de la gestión actual de sedimentos en nueve países de las Américas
García Chevesich, Pablo
UNESCO Office Montevideo and Regional Bureau for Science in Latin America and the Caribbean
Pizarro, Roberto
Lehmann, Christoph
Martínez Rodríguez, O. Gisella
International Sediment Initiative
2021
UNESCO
0000377891