Многоязычие и языковое разнообразие

Multilingüismo y diversidad lingüística

La información y el conocimiento son determinantes para la creación de la riqueza, la transformación social y el desarrollo humano.

La información y el conocimiento son determinantes para la creación de la riqueza, la transformación social y el desarrollo humano. La lengua permite la transmisión de información y conocimientos codificados en diferentes contextos socioculturales, políticos y económicos.

Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión según su lengua de elección en Internet y en el dominio público, tal y como se consagra en los instrumentos internacionales de derechos humanos, incluida la y la Recomendación de la UNESCO sobre la Promoción y el Uso del Plurilingüismo y el Acceso al Ciberespacio (2003), donde tambien se subraya este derecho. La Recomendación de 2003 es un instrumento normativo único que anima a las organizaciones internacionales, a los gobiernos, a la sociedad civil, al mundo académico y a las organizaciones del sector privado, incluida la industria de las tecnologías de la información, a colaborar en el desarrollo de contenidos y sistemas multilingües, a facilitar el acceso a las redes y sistemas, a desarrollar contenidos de dominio público y a buscar un equilibrio equitativo entre los intereses de los titulares de derechos y el interés público. 

Leer más

The Recommendation concerning the Promotion and Use of Multilingualism and Universal Access to Cyberspace was adopted on 15 October 2003 by the General Conference at its 32nd session. The Recommendation is a unique normative instrument that encourages international organizations, governments, civil society, academia, and private sector organizations including the information technology industry, to collaborate in the development of multilingual content and systems, facilitate access to networks and systems, develop public domain content, and seek an equitable balance between the interests of rights-holders and the public interest. 

At its 33rd session, in October 2005, the General Conference requested each Member State to prepare and submit to the Secretariat a first report on such measures by January 2007, and subsequently once every four years with effect from that date (33 C/Resolution 54).  The 5th consolidated report of the Recommendation was presented to the General Conference in 2023.  

UNESCO analyzed the 31 reports submitted by Member States on the measures taken between 2019-2022 to implement the Recommendation. The consolidated report noted that Member states have taken measures to encourage innovation and facilitate access, digitization, transmission, and distribution of digital information, especially in the scientific and public domain at the national level, through respective legislative measures. Member States have taken concrete steps to improve universal, free, and open online access to multilingual knowledge and information, taking advantage of technological advances and AI. 

A pesar del inmenso valor de las lenguas, más de la mitad de ellas están en peligro de desuso, lo que tiene consecuencias devastadoras para la diversidad lingüística mundial y la situación de las comunidades lingüísticas, en particular de los pueblos indígenas. Como parte de su acción para aplicar la resolución de las Naciones Unidas (), la UNESCO es el organismo principal de las Naciones Unidas para la Década Internacional de las Lenguas Indígenas en colaboración con UNDESA y otras agencias relevantes.

Destacados

Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (IDIL2022-2032)
Atlas Mundial de las Lenguas de la UNESCO (WAL)
Recomendación sobre la promoción y el uso del multilingüismo y el acceso universal al ciberespacio (2003)
Language Technologies for All – LT4All 2025

Únase al Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032

Únete a la UNESCO en la celebración de un Década Internacional de las Lenguas Indígenas verdaderamente transformador e impulsado por la acción para construir una comunidad mundial en torno a las lenguas indígenas y sus usuarios.

Siga el IDIL2022-2032 en las redes sociales:

  • : @IndigenousLanguagesDecade
  • : @ILDecade
  • : @indigenouslanguages

En números

8.324
lenguas

están documentadas, de las cuales alrededor de 7.000 siguen en uso.

Sólo 1.400
lenguas gozan de reconocimiento legal.
1.500 lenguas
corren el riesgo de perder sus usuarios

en un futuro próximo.

2.019
idiomas en países

han sido actualizados en el Atlas Mundial de las Lenguas.

Nuestros documentos

Plan de Acción Global del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas: (IDIL2022-2032); versión abreviada
UNESCO
2022
UNESCO
0000383844
Guidelines for the development of national action plans for the International Decade of Indigenous Languages
UNESCO
2024
0000390389