El pluralismo mediático

El pluralismo mediático brinda opciones al público. Es posible gracias a la existencia de una combinación de medios públicos, privados y comunitarios, así como a la variedad de plataformas (impresas, radio, televisión y en línea) para evitar la concentración de los medios, lo cual podría limitar la diversidad de opiniones y puntos de vista en circulación. En este marco, la UNESCO ayuda a los Estados miembros a garantizar un entorno mediático diverso que apoye a los medios comunitarios, en particular.

Media Pluralism

Los medios comunitarios

Los medios comunitarios son medios sin fines de lucro, independientes, cuya propiedad y gestión es comunitaria. 

    Día Mundial de la Radio

    A través del Día Mundial de la Radio (13 de febrero), un Día internacional de las Naciones Unidas proclamado por la UNESCO en 2011 y respaldado por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde el 2012, la UNESCO conmemora a la radio como el medio que aún hoy llega en tiempo real a la audiencia más amplia del mundo.

    Día Mundial de la Radio

    Hechos y cifras

    375
    medios de comunicación comunitarios

    son más sostenible gracias a reformas de sus políticas y al apoyo técnico y editorial.

    1.700
    profesionales de los medios de comunicación de radios comunitarias

    recibieron capacitación en habilidades técnicas y editoriales (2018-2021).

    Documentos

    Indicadores de calidad de las emisoras públicas: evaluación contemporánea
    Bucci, Eugênio
    UNESCO Office in Brasilia
    Chiaretti, Marco
    Fiorini, Ana Maria
    2012-2015
    0000216616
    Principios y buenas prácticas para los medios públicos en América Latina
    Becerra, Martín
    UNESCO Office Montevideo and Regional Bureau for Science in Latin America and the Caribbean
    Waisbord, Silvio
    2015
    0000234746