Convención Mundial sobre la ܳó Superior
Actualmente, de los 254 millones de estudiantes a través del mundo, 6,4 millones estudian en el extranjero, contra 2 millones en 2000. Mas de la mitad de estos 6 millones estudian fuera de su región. En noviembre de 2019, la 40ª Reunión de la Conferencia General de la UNESCO aprobó la Convención Mundial sobre el Reconocimiento de las Cualificaciones relativas a la ܳó Superior convirtiéndose en el primer tratado de las Naciones Unidas sobre la educación superior con alcance mundial.
La Convención Mundial establece principios universales para un reconocimiento equitativo, transparente y no discriminatorio de las cualificaciones de la educación superior y de las cualificaciones que permiten acceder a la educación superior y proporcionan oportunidades de estudio y empleo. Dotada de disposiciones sobre los modos de aprendizaje no tradicionales, la Convención mundial también facilita el reconocimiento de las cualificaciones, los logros y los periodos de estudios realizados a distancia. Además, favorece el reconocimiento de las cualificaciones de los refugiados, incluso en los casos en que las pruebas documentales se han perdido.
Al ratificar la Convención mundial, los países se comprometen a reforzar la cooperación internacional en el ámbito de la educación superior, a mejorar su calidad en sus países y en el mundo, y a contribuir a que la movilidad académica y el reconocimiento de las cualificaciones se convierta en realidad para millones de personas a través del mundo.
La Convención permanece abierta a los y a la Santa Sede. La Convención Mundial recibió su ratificación número 20 el 5 de diciembre del 2022, y Գٰó en vigor el 5 de marzo del 2023. A la fecha de septiembre del 2024, 36 Estados la han ratificado.
Video
Conferencia Intergubernamental de los Estados Partes en la Convención Mundial
Higher education conversations
UNESCO is organizing a series of conversations on higher education in the leadup to the , taking place in Barcelona, Spain from 18 to 20 May 2022.
Participar
DzԳáٱԴDz
Para saber más, Sección de educación superior, Sede de la UNESCO, Paris, France - glocohed@unesco.org