Noticia
Compromiso cada vez mayor con las convenciones de la UNESCO en materia de enseñanza superior

Un total de 33 países han ratificado ya a este primer tratado mundial relativo a la educación superior, que alcanza en su conjunto a cerca del 30% de los 6,4 millones de estudiantes con movilidad internacional en todo el mundo
Mientras tanto, Grecia se convierte en el 57º país que ratifica el Convenio de Lisboa sobre Reconocimiento de Cualificaciones para Europa y América del Norte. Se trata de un momento crucial para esta región, que acoge al mayor número de estudiantes con movilidad internacional, ya que el objetivo de esta convención está se acerca más que nunca a su ratificación casi universal.
Enorme presión sobre la enseñanza superior
En las dos últimas décadas, las matriculaciones en la enseñanza superior a escala mundial se han duplicado hasta alcanzar los 254 millones de estudiantes en todo el mundo. Hoy, más de 6 millones de éstos estudian en el extranjero, tres veces más que en 2000.
Se prevé que estas cifras se dupliquen en la próxima década, lo que supone una enorme presión para que los sistemas de enseñanza superior amplíen rápidamente su capacidad. Esto significa que los países tienen que reforzar la cooperación internacional en materia de enseñanza superior, elevar su calidad en el propio país y en el resto del mundo, así como contribuir a que la movilidad académica y el reconocimiento de las cualificaciones se vuelvan una realidad.
La convención mundial cambia las reglas del juego
La Convención Mundial sobre la ܳó Superior de la UNESCO, adoptada en 2019, es un instrumento que cambia las reglas del juego y beneficia a los estudiantes, investigadores y solicitantes de empleo que buscan el reconocimiento de sus cualificaciones en otro país o región. La Convención de Lisboa sobre el Reconocimiento de Cualificaciones, adoptada en 1997, desempeña la misma función en Europa y América del Norte. Se trata del más antiguo de las cinco convenciones regionales de reconocimiento de la UNESCO, que se aplican como complemento de la Convención Mundial.
Estas nuevas ratificaciones ponen de relieve el compromiso mundial cada vez mayor para fomentar la cooperación internacional en materia de enseñanza superior.