Noticia

Una etapa decisiva: la Convención Mundial sobre la ܳó Superior entrará en vigor a principios de 2023

Higher education library

Imagine un mundo en el que los estudiantes puedan desplazarse fácilmente y cruzar las fronteras para continuar sus estudios. Con la inminente entrada en vigor de la Convención Mundial en 2023, este objetivo estará más cerca que nunca.

El 5 de diciembre de 2022, la Convención Mundial sobre el Reconocimiento de las Cualificaciones relativas a la ܳó Superior acogió sus ratificaciones 19ª y 20ª, cuando dos Estados Miembros de la UNESCO, Islandia y Andorra, depositaron sus instrumentos de ratificación. 

Hasta la fecha los siguientes Estados han ratificado la Convención Mundial: Andorra, Armenia, Cabo Verde, Côte d’Ivoire, Croacia, Cuba, Eslovaquia, Estonia, Francia, Islandia, Japón, Lituania, Nicaragua, Noruega, Palestina, Reino Unido, Rumanía, Santa Sede, Suecia y Túnez. El proceso de ratificación continúa, ya que cada vez más Estados Miembros han iniciado el proceso de ratificación de la Convención Mundial.

Con un número total de 20 ratificaciones, la UNESCO y sus Estados Miembros marcan un punto de inflexión decisivo en el camino hacia una educación superior más inclusiva y equitativa para todos cuando la Convención Mundial entre en vigor y sea jurídicamente vinculante para sus Estados Partes en los primeros meses del nuevo año 2023.

Hace tres años, el 25 de noviembre de 2019, la Convención fue adoptada por la Conferencia General como el primer tratado de las Naciones Unidas sobre educación superior de alcance mundial. Durante casi cincuenta años, las convenciones regionales de reconocimiento de la UNESCO han facilitado la movilidad académica a escala regional. En la actualidad, más de la mitad de los seis millones de estudiantes móviles del mundo estudian fuera de su región de origen, una cifra que se duplicará en la próxima década.

Los 20 Estados Partes ya acogen a más de uno de cada seis estudiantes con movilidad a escala mundial. La Convención Mundial garantiza que las cualificaciones de todo el mundo se evalúen de manera justa, transparente y no discriminatoria. Asimismo, mejorará la movilidad internacional y promoverá un espíritu de reconocimiento para todos los estudiantes, abriendo un mundo de oportunidades para los estudiantes y los titulares de cualificaciones del mundo entero.