Noticia

Entra en vigor la Convención Mundial sobre la ܳó Superior: Comienza una nueva era para los estudiantes de todo el mundo

Higher education library

¿Está preparado para la nueva era de la enseñanza superior? La Convención Mundial sobre el Reconocimiento de las Cualificaciones relativas a la ܳó Superior ha entrado oficialmente en vigor el 5 de marzo de 2023, tras la vigésima ratificación por parte de un Estado el 5 de diciembre de 2022. El primer tratado mundial sobre la educación superior ya es una realidad y está llamado a revolucionar la manera en que abordamos la movilidad internacional y el acceso a la educación superior.

¿Qué significa esto exactamente para los educandos, los docentes y los centros de enseñanza superior de todo el mundo? La Convención no es sólo un ideal elevado, sino que proporciona una estructura sólida para reforzar la movilidad de los estudiantes y la cooperación interuniversitaria, algo que beneficiará a millones de educandos y titulares de cualificaciones de enseñanza superior de todo el mundo. Aborda todos los retos que las nuevas formas de enseñanza, como la educación a distancia y nuevas modalidades de educación superior transfronteriza, representan para los reguladores y la garantía de calidad. La Convención cambiará las reglas del juego y contribuirá a democratizar el acceso a la enseñanza superior y a favorecer la cooperación antes que la competencia, la diversidad antes que la uniformidad y los itinerarios de aprendizaje flexibles antes que las trayectorias tradicionalmente estructuradas.

Para que esto ocurra, los países deben poner en marcha procedimientos para cumplir los principios y obligaciones de la Convención, estableciendo un centro nacional de información que proporcione información precisa y actualizada sobre su sistema de enseñanza superior. Si no se reconoce un título extranjero, la Convención Mundial hace recaer la carga de la prueba en las autoridades de reconocimiento y otorga a los solicitantes el derecho a recurrir las decisiones en lo relativo al reconocimiento.

¿Y lo mejor? La entrada en vigor de la Convención Mundial es sólo el principio. Al aplicar los principios de las cinco convenciones regionales de educación superior de la UNESCO a la movilidad interregional, la Convención Mundial amplía el reconocimiento internacional y beneficiará a los estudiantes que busquen oportunidades de estudio fuera de su región de origen, igualando las condiciones y aumentando el acceso a una educación superior de calidad. También presta especial atención a los refugiados, que a menudo carecen de documentación que acredite sus cualificaciones de enseñanza superior.

La entrada en vigor de la Convención Mundial es un acontecimiento decisivo para la educación superior en todo el mundo, que nos acerca a la consecución del ODS 4.3 sobre una educación terciaria de calidad. Es una poderosa herramienta para crear un futuro más equitativo, accesible y sostenible para todos. Es un llamamiento a la acción para que docentes, responsables en la formulación de políticas y estudiantes se unan para construir un mundo en el que todos tengan la oportunidad de aprender, crecer y triunfar.