¿Qué es la Convención Mundial sobre la ܳó Superior?

Última actualización:14 de Febrero de 2025

Tras la mayor interrupción educativa de la historia provocada por la COVID-19, los educandos están ansiosos por volver a viajar y proseguir sus estudios. Por primera vez, el número de educandos móviles ha superado los 6 millones en todo el mundo, por lo que el reconocimiento y la movilidad encabezan las agendas de las políticas educativas. En el sitio web del hay más información sobre el flujo mundial de estudiantes de nivel terciario por países.

La Convención Mundial sobre el Reconocimiento de las Cualificaciones relativas a la ܳó Superior fue aprobada en la 40ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 2019 con el objetivo de facilitar la movilidad académica entre los países y las regiones. Es el primer tratado jurídicamente vinculante de las Naciones Unidas sobre educación superior de alcance mundial.

La Convención Mundial complementa los cinco convenios regionales de la UNESCO sobre el reconocimiento de las cualificaciones relativas a la educación superior. Tiene como objetivo la creación de un marco para el reconocimiento justo, transparente y no discriminatorio de las cualificaciones de educación superior.   

Ahora que tiene más información sobre la Convención Mundial, ¿cuáles son los beneficios y cómo se conseguirán sus objetivos?

¿Cuáles son los beneficios?

  • Para los educandos

La Convención Mundial resultará particularmente beneficiosa para aquellos que buscan el reconocimiento de sus cualificaciones en otro país o región, ya sea para comenzar o continuar su educación superior o para entrar en el mercado laboral. Por ejemplo, será más fácil que los estudiantes obtengan el reconocimiento de sus diplomas de segundo ciclo de enseñanza secundaria en otra región para poder proseguir allí sus estudios. También ayudará a los estudiantes que quieran obtener un título en otro país a partir de los estudios que ya comenzaron en otro lugar.

  • Para los países

Para los países que decidan comprometerse jurídicamente con el texto de la Convención (los Estados Partes), la Convención Mundial constituirá un instrumento sólido para evitar la fuga de cerebros, ya que estos países se comprometen a poner en marcha mecanismos que facilitan el reconocimiento en sus países de las cualificaciones obtenidas en el extranjero. A su vez, la Convención también facilitará el regreso a casa de las diásporas académicas que han obtenido sus cualificaciones en el extranjero. La Convención Mundial también proporcionará plataformas para que las autoridades nacionales colaboren a escala internacional para desarrollar mejores herramientas y prácticas con miras al reconocimiento de las cualificaciones de la educación superior.

  • Otros beneficios

Mientras que la movilidad física se ha considerado durante mucho tiempo como una marca de privilegio, la Convención Mundial contribuye a la diversificación de las poblaciones de estudiantes, docentes e investigadores, así como a la aparición de diversas vías de movilidad, incluida la movilidad virtual, haciendo de la movilidad internacional un concepto y una práctica más inclusivos.

La Convención también ayuda a los refugiados y desplazados a acceder a la educación superior y al mercado laboral en sus nuevos países de acogida (artículo VII). Dando un paso más, el Pasaporte UNESCO de cualificaciones para refugiados y migrantes vulnerables sirve como herramienta para facilitar el reconocimiento de las cualificaciones de estos grupos, incluso en casos en que se carece de pruebas documentales.

¿Cómo ratificar la Convención Mundial?

La Convención Mundial está abierta a los Estados Miembros de la UNESCO y a la Santa Sede para que la ratifiquen, acepten, aprueben o se adhieran a ella de acuerdo con sus respectivos procedimientos constitucionales y legislativos ().

El modelo de instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión debe ser firmado por el jefe de Estado, jefe de Gobierno o el ministro de asuntos exteriores.

El instrumento, en su versión original firmada, deberá ser depositado directamente por la Delegación Permanente del país que la ratifica ante la UNESCO.

Para más información, póngase en contacto con la Secretaría de la Convención Mundial en glocohed@unesco.org.

¿Cómo aplicar la Convención?

Una vez que la Convención Mundial entre en vigor, los Estados Partes podrán comenzar a aplicarla. La UNESCO también convocará la Conferencia Intergubernamental de los Estados Partes (artículo XV), encargada de promover la aplicación de la convención y de dar seguimiento a su puesta en práctica.

Por otra parte, las autoridades nacionales son en último término las responsables de la legislación que regula el reconocimiento de las cualificaciones. En muchos países, los ministerios de ܳó también participan en la evaluación y el reconocimiento de las cualificaciones, ya sea directamente o delegando la autoridad en otra entidad, por ejemplo, el centro nacional de información o una entidad similar.

Las autoridades competentes en materia de reconocimiento deben realizar las evaluaciones pertinentes de buena fe, fundamentando claramente sus decisiones. Estas últimas deben estar basadas en información adecuada, fiable, accesible y actualizada sobre los sistemas e instituciones de la educación superior.

Para más información, consulte nuestra y participe en una de nuestras próximas conversaciones sobre educación superior.

higher education global convention graph

¿Cuándo entrará en vigor la Convención Mundial?

La Convención Mundial entró en vigor el 5 de marzo del 2023 luego del depósito del instrumento de ratificación número 20 realizado el 5 de diciembre del 2022.

¿Tienen los países que ratificar una convención regional antes de la Convención Mundial?

Aunque la UNESCO anima encarecidamente a los países a ratificar tanto la Convención Mundial como sus respectivas convenciones regionales, no es un requisito previo haber ratificado una convención regional antes de ratificar la Convención Mundial.