Transformar la educación en Áڰ mediante las TIC

Fomentar el desarrollo humano y social en los países africanos mediante el uso de tecnología de la información y la comunicación para la educación.
KFIT-ICT Transforming education in Africa
Última actualización:8 de Octubre de 2024

El proyecto “TIC Transformando la ܳó en Áڰ” fue lanzado en 2015 y tiene como propósito fomentar el desarrollo humano y social en los países africanos mediante el uso de tecnología de la información y la comunicación (TIC) para la educación. Los beneficiarios del proyecto son profesores y estudiantes, escuelas públicas de primaria y secundaria, instituciones de educación superior, actores políticos, administradores y lideres educativos. El proyecto hace parte de la cooperación de la UNESCO y el Fondo Fiduciario de Corea.

El proyecto tiene como objetivo: 

  • Promover y lograr la transformación pedagógica digital a través de modelos escolares potenciados por las TIC.
  • Mejorar las competencias y la confianza de los profesores en el uso pedagógico de las TIC. 

  • Facilitar el desarrollo de políticas y planes nacionales sobre las TIC en la educación y el intercambio de conocimientos.
  • Alinearse con la Agenda de ܳó 2030 y las prioridades nacionales de desarrollo educativo para maximizar las colaboraciones con otras partes clave interesadas en los sistemas educativos.
  • Garantizar la apropiación nacional mediante la creación de equipos de proyecto dirigidos por los ministros de educación y conformados por las principales agencias ejecutoras. 

La primera fase del proyecto se ejecutó en Mozambique, Ruanda y Zimbabue de 2016 a 2019.  La segunda fase del proyecto tuvo lugar en Costa de Marfil, Gana y Senegal de 2020 a 2023. Actualmente, la tercera fase del proyecto se desarrolla en Namibia, Republica Unida de Tanzania y Uganda, y se llevará a cabo de 2024 a 2027.

Fase tres

La tercera fase del proyecto brinda apoyo a países para integrar tecnologías en educación de una manera inclusiva y con un enfoque humanista. Más específicamente, el proyecto busca establecer o fortalecer plataformas públicas de aprendizaje y contenido digital, construir competencias docentes, promover políticas de educación digital y el mejorar las habilidades digitales en los estudiantes. Para ello, el proyecto se encarga de actualizar plataformas digitales, revisar los contenidos en TIC, implementar programas piloto para la capacitación docente, y apoyar el desarrollo de políticas y guías que promuevan el uso efectivo de tecnologías en la educación en los países participantes. 

Fase dos

La segunda fase del proyecto interviene específicamente en 

Para aprovechar la dimensión regional del proyecto, se organizan actividades para compartir los resultados, difundir las lecciones aprendidas y organizar las sinergias para mejorar la ejecución. Las actividades regionales en las que participan los tres países también prevén estrategias para ampliar las actividades.

El proyecto fue lanzado en el en Incheon, República de Corea y esta alineado con la Agenda de ܳó 2030, los Objetivos del Desarrollo Sostenible (particularmente el ), la (CESA 16-25) y

Recursos

  • Costa de Marfil: cuenta con 1,071 REAs para francés, inglés, matemáticas, física, química y biología. 

  • Gana:  fue desarrollado con el fin de proveer indexación y acceso a aproximadamente 3000 recursos libres de materiales STEM (por sus siglas en inglés) (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y alrededor de 15,0000 PDFs, videos interactivos, laboratorios virtuales y otros contenidos educativos. 

  • Senegal: , una plataforma para educadores y de producción de REAs, fue actualizada con el apoyo del proyecto. Adicionalmente, las plataformas y fueron creadas para la autoevaluación de estudiantes y la revisión de contenido curricular de biología, física, química y matemáticas. 

Primera fase

Durante la primera fase del proyecto, los equipos nacionales de cada país beneficiario diseñaron un plan de intervención que sería ejecutado mediante las actividades del proyecto y estaría basado en las necesidades y prioridades nacionales (véase el ).

Recursos

  • Un curso de entrenamiento para la integración pedagógica de las TIC, alienado con el