Conozca a Aminata Lo Badiane, una antigua docente de secundaria de Senegal que está sacando provecho del poder de las tecnologías para mejorar el rendimiento de los alumnos, capacitar a los otros docentes y hacer que la enseñanza y el aprendizaje sean más atractivos y colaborativos. En su calidad de formadora en el , el organismo del Ministerio de ܳó Nacional senegalés encargado de impulsar la integración de la tecnología en el sistema educativo, Aminata formó parte del equipo que desarrolló la plataforma de autoevaluación . La plataforma es una iniciativa del Ministerio de ܳó apoyada por el proyecto UNESCO-Fondo Fiduciario de Corea (KFIT) “Las TIC transforman la educación en África”.
“Soy docente de secundaria desde hace más de veinte años. Tras descubrir la educación digital y todas las posibilidades que el sistema educativo senegalés podía extraer de ella, decidí volver a estudiar para entregarme de lleno a la producción de recursos educativos”, afirma a la vez que explica cómo pasó de ser docente a consagrarse al desarrollo profesional continuo en materia de TIC, hasta su actual función en el SIMEN y el papel que desempeña en el desarrollo de la plataforma de autoevaluación Ա⳦é2Գ.
Ա⳦é2Գ está dirigido a estudiantes de último año de bachillerato y primer año de universidad que deseen mejorar su nivel de dominio de las ciencias. Incluye más de 2.340 preguntas de matemáticas, ciencias de la vida y de la tierra, y física-química, organizadas en conjuntos de cuestionarios de 20 preguntas. Paralelamente, la plataforma propone materiales didácticos complementarios para alcanzar los niveles de competencia previstos.
Aminata y sus colegas del SIMEN dirigieron al equipo de desarrollo de contenidos, formado por especialistas, y lo hicieron mediante un conjunto de cursos de formación sobre redacción de guiones y herramientas de redacción de contenidos en línea. A continuación, la plataforma fue integrada al sitio web del Ministerio de ܳó Nacional, específicamente al SENPROF, que es el portal nacional que acoge todos los recursos producidos por los docentes.
El desarrollo de Ա⳦é2Գ supuso un reforzamiento de las capacidades de diversos agentes del sistema educativo senegalés, entre ellos el personal del SIMEN y los creadores de contenidos. “Ante todo, soy profesora de inglés y esta actividad me permitió reforzar mis competencias y ponerme a prueba”, añade Aminata, antes de destacar el orgullo que siente por el hecho de que las distintas partes interesadas se reunieran para llevar a cabo esta actividad y crecieran juntas como un solo equipo. Para garantizar la mayor difusión posible de la plataforma Ա⳦é2Գ, los especialistas del SIMEN están organizando sesiones de presentación dirigidas a los docentes. Entre mayo y junio de 2022, se realizaron pruebas en 12 institutos de todo el país, y está prevista una nueva ronda de pruebas entre abril y mayo de 2023.
Un largo camino por recorrer para transformar la educación de todos los educandos
A pesar de estos logros, aún queda mucho camino por andar. “Deberíamos empezar a pensar en la evolución de la plataforma, escuchar las voces de los docentes que están en las aulas para que, algún día, puedan contribuir y crear sus propios recursos”, afirma Aminata. Además, aunque se pueda acceder a la plataforma gracias a los móviles y se puedan utilizar los contenidos sin conexión a la Red, habría que hacer más por dar visibilidad a la plataforma para que más personas puedan sacar provecho de ella.
Todos los alumnos de Senegal tienen acceso a Ա⳦é2Գ mediante un número de identificación único. Los contenidos producidos y la metodología utilizada a lo largo del proceso de producción han sido validados por la Inspección General de ܳó y Formación de Senegal, lo que demuestra el alto nivel de apropiación nacional de esta iniciativa. La puesta en marcha de la plataforma para los grados 10° y 11° (Sencollege2sciences) está previsto para mayo de 2023, mientras que la plataforma para los grados 5° y 6° (Senprimaire2sciences) estará disponible en agosto de 2023.
“A la larga, nuestro objetivo es que los alumnos obtengan mejores rendimientos escolares, comprendan mejor los contenidos y tengan una continuidad con la plataforma. Con suerte, dentro de tres años, tendremos menos pérdidas en términos de alumnos que abandonan sus estudios”, concluye Aminata.
El desarrollo de Ա⳦é2Գ es un importante logro del proyecto UNESCO-Fondo Fiduciario de Corea (KFIT) “Las TIC transforman la educación en África”, una iniciativa que fomenta el desarrollo humano y social en los países africanos mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la educación. Junto con Côte d’Ivoire y Ghana, Senegal es uno de los beneficiarios de la segunda fase del proyecto, y el país también acogió recientemente el Foro sobre aprendizaje público digital y el seminario transnacional 2022 del proyecto.
El proyecto está en consonancia con el llamamiento de la . En Senegal, el proyecto aborda dos de los tres aspectos clave para liberar el potencial de las tecnologías digitales con miras a transformar la educación y, en particular, los elementos clave relativos al contenido y la capacidad.
Recursos:
- Proyecto del Fondo Fiduciario República de Corea-UNESCO (KFIT) “Transformar la educación en África mediante las TIC”
- Cómo una formación de la UNESCO en materia de TIC training está marcando la diferencia para una docente de educación secundaria en Ghana
- Foro sobre el aprendizaje digital público de calidad y seminario transnacional del proyecto UNESCO-KFIT “Las TIC transforman la educación en África”
- Forum on quality public digital learning and cross-country seminar of the UNESCO-KFIT Project “Transformar la educación en África mediante las TIC” – web del evento
- Acción de la UNESCO en materia de aprendizaje digital y transformación de la educación