Metrology day 6

D¨ªa Mundial de la Metrolog¨ªa

20 de mayo

Celebrado el 20 de mayo de cada a?o, el D¨ªa Mundial de la Metrolog¨ªa ayuda al p¨²blico a comprender qu¨¦ se entiende por la ciencia de la medici¨®n y por qu¨¦ dependemos tanto de ella. Esta ciencia, poco conocida, sustenta innumerables aspectos de nuestra vida diaria. Cada vez que compramos un kilogramo de naranjas, utilizamos el GPS en nuestro coche para navegar, tomamos una pastilla, cruzamos un puente o entramos en un edificio, deber¨ªamos recordar a los metr¨®logos que hicieron posible todo esto. Gracias al sistema m¨¦trico, un arquitecto formado en Sud¨¢n podr¨¢ dise?ar un edificio de oficinas en M¨¦xico, ya que las medidas est¨¢ndar ser¨¢n las mismas en ambos pa¨ªses.

Un poco de historia: el sistema m¨¦trico, que ahora es el est¨¢ndar universal para las mediciones, fue creado hace m¨¢s de 200 a?os. El D¨ªa Mundial de la Metrolog¨ªa conmemora la firma, el 20 de mayo de 1875, de la Convenci¨®n del Metro, un tratado internacional dise?ado para garantizar que todo el mundo utilizara el mismo sistema m¨¦trico para medir peso y longitud, con el fin de asegurar un comercio justo. Hoy en d¨ªa, m¨¢s de 100 pa¨ªses y econom¨ªas participan en el sistema mundial de medici¨®n. En noviembre de 2023, los ¨®rganos rectores de la UNESCO proclamaron que, a partir de entonces, el 20 de mayo ser¨ªa celebrado como el D¨ªa Mundial de la Metrolog¨ªa (). Las celebraciones del D¨ªa cada a?o son apoyadas conjuntamente por la Oficina Internacional de Pesas y Medidas y la Organizaci¨®n Internacional de Metrolog¨ªa Legal.

El D¨ªa Mundial de la Metrolog¨ªa promueve los beneficios de la ciencia de la medici¨®n a una audiencia global, destacando el valor de la metrolog¨ªa para la calidad de vida y la preservaci¨®n del medio ambiente, una misi¨®n que est¨¢ en armon¨ªa con el objetivo de la UNESCO de construir un mundo mejor a trav¨¦s de la ciencia y la educaci¨®n.

Metrology day 1

"En la UNESCO, la principal agencia de las Naciones Unidas para la ciencia, la metrolog¨ªa sustenta todo nuestro trabajo. Desde mapear el fondo oce¨¢nico hasta evaluar el volumen de deshielo de los glaciares en los Andes y Asia Central ¡ªdos iniciativas emblem¨¢ticas de la UNESCO¡ª, dependemos de las mediciones como herramientas poderosas para impulsar el descubrimiento cient¨ªfico, la innovaci¨®n tecnol¨®gica y el desarrollo sostenible."

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayUNESCO Director-General
  • Descargar el mensaje completo: - - - - -
WMD8

Celebraci¨®n del D¨ªa Mundial de la Metrolog¨ªa: entrevista con Anthony Donnellan, Director de la OIML

Aunque a menudo pasa desapercibido, el sistema m¨¦trico estandarizado es esencial en nuestra vida diaria, garantizando mediciones precisas y seguras en todo el mundo. ?nase al experto en metrolog¨ªa Anthony Donnellan, director de la Organizaci¨®n Internacional de Metrolog¨ªa Legal (OIML), mientras comparte valiosas ideas sobre la importancia de esta ciencia en nuestra sociedad. Al celebrar el D¨ªa Mundial de la Metrolog¨ªa, t¨®mese un momento para reflexionar sobre c¨®mo este sistema lo impacta.
 

?Qu¨¦ es la metrolog¨ªa?

La metrolog¨ªa es el estudio cient¨ªfico de la medici¨®n. Nos permite establecer est¨¢ndares comunes para las unidades y los instrumentos de medici¨®n. La metrolog¨ªa tiene una amplia gama de aplicaciones, que incluyen la navegaci¨®n, la construcci¨®n, el desarrollo de productos, el monitoreo ambiental, la medicina y el procesamiento de alimentos.

Metrology facilitates fair trade

La metrolog¨ªa impulsa la innovaci¨®n

La metrolog¨ªa apoya la reglamentaci¨®n y favorece la protecci¨®n de los ciudadanos

La metrolog¨ªa ayuda a alcanzar objetivos sociales

?Qu¨¦ puede salir mal cuando se utilizan las unidades de medida incorrectas?

The Tower of Pisa in Italy leans because its builders lacked precise tools to asses the ground conditions, so didn't realize that the soil was soft and unstable.

In 1983, a passenger plane almost ran out of fuel in mid-flight because the crew were unfamiliar with the new metric measurements. Fortunately, the plane landed safely.

In 1999, NASA¡¯s Mars Climate Orbiter was lost because one team had calculated its acceleration in metres and millimetres and another team in inches and feet.

In 1999, a patient in a hospital overdosed on a sedative when they received 0.5 grams rather than 0.5 grains of phenobarbital. A grain is equivalent to about 0.065 grams.

Metrology day 3