Noticia
Visita Directora General de la UNESCO el histórico Convento de Santa Clara
La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, expresó su satisfacción por inaugurar, con su visita al Convento de Santa Clara, una nueva fase de la cooperación de la Organización con Cuba y con el todo el Caribe, acción que acompañará la Unión Europea. Cooperación que no solo se expresa en la restauración de la edificación, sino, sobre todo, por lo que en esta se aportará a la formación en los oficios relacionados con el patrimonio y al desarrollo de las industrias culturales de esa región, manifestó.
Será un proyecto educativo de gran trascendencia, pues difundirá tanto el patrimonio como la cultura de América Latina y el Caribe, al tiempo que respeta la historia y se proyecta hacia el futuro, declaró la máxima representante de la UNESCO.
El Convento de Santa Clara, edificación religiosa del siglo XVII, hoy se encuentra en plena restauración con vistas a albergar el Centro de Formación Académica en Artes y Oficios de la Restauración y Conservación del Patrimonio de Cuba, el Caribe y las Antillas, como parte del programa "Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la cultura y la creatividad".
La Directora General de la UNESCO visitó el Convento de Santa Clara como parte del recorrido por el Centro Histórico de La Habana que constituyó su primera actividad en Cuba. Estuvo presente, asimismo, durante la visita, el Excmo. Sr. Alberto Navarro, Embajador de la Unión Europea en Cuba.
La jefa del Departamento de Rehabilitación y Conservación Patrimonial de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Norma Pérez-Trujillo, brindó a la Directora General y a la delegación que la acompaña una visita guiada por varias áreas del Convento, y recordó que la edificación es una de las más antiguas de Cuba y consta de 12 mil 200 metros cuadrados. Además, la especialista ofreció detalles del proceso de restauración en marcha, y anunció que al finalizar la rehabilitación del primer claustro, comenzará a funcionar el Centro.
Será un proyecto educativo de gran trascendencia, pues difundirá tanto el patrimonio como la cultura de América Latina y el Caribe, al tiempo que respeta la historia y se proyecta hacia el futuro, declaró la máxima representante de la UNESCO.
El Convento de Santa Clara, edificación religiosa del siglo XVII, hoy se encuentra en plena restauración con vistas a albergar el Centro de Formación Académica en Artes y Oficios de la Restauración y Conservación del Patrimonio de Cuba, el Caribe y las Antillas, como parte del programa "Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la cultura y la creatividad".
La Directora General de la UNESCO visitó el Convento de Santa Clara como parte del recorrido por el Centro Histórico de La Habana que constituyó su primera actividad en Cuba. Estuvo presente, asimismo, durante la visita, el Excmo. Sr. Alberto Navarro, Embajador de la Unión Europea en Cuba.
La jefa del Departamento de Rehabilitación y Conservación Patrimonial de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Norma Pérez-Trujillo, brindó a la Directora General y a la delegación que la acompaña una visita guiada por varias áreas del Convento, y recordó que la edificación es una de las más antiguas de Cuba y consta de 12 mil 200 metros cuadrados. Además, la especialista ofreció detalles del proceso de restauración en marcha, y anunció que al finalizar la rehabilitación del primer claustro, comenzará a funcionar el Centro.
6 de Diciembre de 2019
Última actualización:20 de Abril de 2023