Noticia

UNESCO apoya campaña en línea contra la desinformación y el discurso de odio en Colombia

Bogotá, 1 de agosto de 2023. Rutas del Conflicto, como parte del proyecto Social Media for Peace en Colombia, inicia campaña en línea contra el discurso de odio en Colombia.
Un año después de iniciado el proyecto Social Media for Peace en Colombia, la UNESCO junto a sus organizaciones aliadas para esta iniciativa ha encontrado que, si bien el discurso de odio no es prevalente en el debate público colombiano, sí existen distintos escenarios de conflictividad y hostilidad en línea. Según una investigación adelantada por la Fundación para la Libertad de Prensa en el marco del proyecto, esto es algo que afecta a varias poblaciones en condiciones vulnerables en el país, como los grupos indígenas, comunidades afrodescendientes, entre otros. Asimismo, existe evidencia de que la desinformación ha sido usada en distintos momentos críticos para la democracia colombiana, como procesos electorales.
Rutas_del_conflicto_1

Es por este tipo de razones que el proyecto Social Media for Peace busca fortalecer la creación de contranarrativas encaminadas a la construcción de paz en el país. Como parte de esto, la UNESCO apoya la campaña que Rutas del Conflicto inicia desde agosto hasta noviembre de 2023, la cual busca sensibilizar a la audiencia sobre el significado, alcance e impacto de la desinformación y los discursos de odio que generan violencia contra indígenas, afrodescendientes, migrantes desde Venezuela residentes en Colombia, desmovilizados, al igual que por aspectos basados en género. Además, la campana de Rutas del Conflicto busca desmentir, con información verificada, algunos mitos y creencias erróneas que son comunes en el imaginario de la sociedad acerca de estas poblaciones.

“En Rutas del Conflicto estamos convencidos de que luchar contra la desinformación y el discurso de odio requiere iniciativas que apunten a públicos diversos y que aterricen debates técnicos en un lenguaje sencillo para la ciudadanía, por eso decidimos trabajar en esta campana con el apoyo de la UNESCO”, dijo Oscar Parra, director de Rutas del Conflicto.

“La mejor forma de combatir el discurso de odio y la desinformación es con más información. Es importante que medios de comunicación como Rutas del Conflicto se involucren en este tipo de actividades para generar conciencia en la sociedad”, dijo Emmanuel Vargas Penagos, coordinador del Proyecto Social Media for Peace en Colombia.

Los contenidos serán difundidos a través de los diferentes canales de comunicación digital de Rutas del Conflicto y en distintos formatos como infografías, videos, TikToks, historias interactivas, guías rápidas, entre otros.