Noticia
El ¡°D¨ªa Internacional de Conmemoraci¨®n en Memoria de las V¨ªctimas del Holocausto¡± en Ecuador, para que la historia ¡°no se repita¡±
El 27 de enero se celebra el Da Internacional de Conmemoracin en Memoria de las Vctimas del Holocausto La Oficina de la UNESCO en Quito el Sistema de Naciones Unidas del Ecuador junto con la Embajada de Israel la Comunidad Juda ecuatoriana la Asamblea Nacional la Unidad Educativa Alberto Einstein con la participacin de sobrevivientes del Holocausto residentes en Ecuador autoridades pblicas el cuerpo diplomtico y otras organizaciones organizaron el pasado 24 de enero en la Asamblea Nacional la ceremonia anual de conmemoracin del Holocausto En el acto rindieron un homenaje a esas vctimas sin sepultura que el olvido condenara por segunda vez si no fuera por la memoria histrica En palabras de Gabriela Cerda Asamblesta del Ecuador quien se dirigi a los presentes en representacin de la Asamblea Nacional es fundamental que las lecciones aprendidas del Holocausto sean un legado para proteger los derechos de todas las personas sin distincin En el acto la Directora de la UNESCO en Quito Saadia Snchez dio lectura al mensaje oficial de Audrey Azoulay Directora General de la organizacin La Directora General expres la necesidad del ejercicio de una responsabilidad global para combatir el negacionismo nos corresponde a nosotros luchar contra los discursos dondequiera que se expresen que tratan de negar la existencia del Holocausto que relativizan su magnitud o que intentan absolver a los asesinos y a sus cmplices de sus crmenes Gracias a los testimonios de las personas sobrevivientes y de sus familiares es posible conocer la magnitud del Holocausto como una barbarie de profundas races antisemitas xenfobas y racistas que cambi la faz de la historia para siempre a la sombra de la completa negacin de la humanidad por la humanidad Es posible admitir y convivir con el pasado mas no es aceptable olvidarlo La sombra del Holocausto se extiende en cada palabra gesto conducta y pensamiento que alimenta la intolerancia En palabras de Zeev Harel embajador del Estado de Israel en Ecuador la discriminacin es el principal factor que nos hace ser intolerantes y esa intolerancia genera violencia Es importante aprender a aceptar esto hace que podamos vivir en una sociedad ms grata y evitar cometer los mismos errores del pasado Auschwitz fue y ser siempre el smbolo del Holocausto y de la prdida de la dignidad humana fueron las palabras de Abraham Vigoda presidente de la Comunidad Juda del Ecuador Ante el auditorio de la Asamblea comparti la experiencia de su trayecto hacia el Campo nazi alemn de concentracin y exterminio de Auschwitz en 1998 en su viaje a Polonia Describi la sensacin de soledad en ese da nublado y fro en el que recorri el campo por su cuenta con sentimiento de pavor sus dos abuelos maternos estuvieron en Auschwitz y fueron de los muy pocos que sobrevivieron y reiniciaron la vida en Ecuador los nicos de la familia del presidente de la Comunidad Juda Vigoda record el escaso transcurrir de 75 aos desde esa oscura poca y la pervivencia del antisemitismo Su propuesta para combatir la intolerancia es la unin y el clamor para asegurar que las atrocidades del Holocausto no se repitan nunca ms La UNESCO subraya el importante rol de la educacin para fortalecer las mentes de mujeres y hombres y levantar sus defensas intelectuales Una sociedad racista una sociedad antisemita no nace se hace Videos de conmemoracin realizados en Ecuador 2020 75 aos despus de Auswitz httpswwwyoutubecomwatchvsbuPMUSHTug 2019 La guerra dentro de la guerra httpswwwyoutubecomwatchvRpvgzKZJTtU 2018 El rol del testimonio de los sobrevivientes en la construccin y preservacin de la memoria httpswwwyoutubecomwatchvUfsbSitFxc Enlaces relacionados Mensaje de la Sra Audrey Azoulay Directora General de la UNESCO con motivo del Da Internacional de Conmemoracin de las Vctimas del Holocausto 27 de enero de 2020 httpsunesdocunescoorgark48223pf0000372570spaPDF372570spapdfmulti La UNESCO impulsa la campaa en redes sociales WeRemember httponunescoorg2n89cEh Centro de Recursos de Estudios sobre el Holocausto y Derechos Humanos Manuel Antonio Muoz Borrero httpswwweinsteink12eccentroderecursosMAMBhtml