íܱ

Una cubana que impulsa la igualdad de género a ritmo de Son gana convocatoria del Programa Transcultura de la UNESCO

Yarima Blanco tiene la energía vital de quien nació en el Oriente de Cuba. En el año 2006 se convirtió en la primera mujer graduada en la especialidad de tres en la Universidad de las Artes, ISA, un hecho que ha marcado su vida, en una travesía acompañada por un instrumento que, hasta entonces, era dominio exclusivo de los hombres en el nivel de enseñanza superior. 
Hoy, Yarima es la directora y líder del septeto Yarima Blanco y Son Latino, donde cada día desafía no pocos mitos. La interpretación del tres, un instrumento de cuerdas nacido las zonas rurales y protagonista de la banda sonora de las fiestas campesinas en Cuba, es uno de esos desafíos.   
Es un reto liderar una agrupación musical especialmente porque soy la única mujer dentro del grupo. Además, el hecho de tocar el tres me pone en una posición de liderazgo más comprometedora, por el papel que juega ese instrumento en un septeto y su importancia en la improvisación. Me ha tocado demostrar que las mujeres estamos en igualdad de condiciones para interpretar la música y dirigir a la vez

En marzo de 2021 Yarima decidió asumir otro reto y optó por un puesto en la convocatoria del Programa Transcultura de la UNESCO para participar en la próxima edición de WOMEX, la Feria de Músicas del Mundo, a celebrarse en la ciudad de Oporto, Portugal del 27 al 31 de octubre. Yarima, se atrevió y ganó. Junto a otras agrupaciones del Caribe, Yarima Blanco y Son Latino resultó una de las vencedoras de la convocatoria.

Alianzas y cultura para el desarrollo sostenible

Con el ánimo de proporcionar nuevas oportunidades de acceso al mercado internacional a jóvenes artistas y profesionales de la música del Caribe, Transcultura y WOMEX tejieron una alianza estratégica. Gracias a esta iniciativa, 58 solicitudes de profesionales de la música fueron subvencionadas por el Programa y las 4 ganadoras irán a WOMEX, donde tendrán la oportunidad de presentarse ante productores, empresarios y público, e intercambiar con artistas de otras partes del mundo.  

La propuesta de la cubana Yarima Blanco y Son Latino fue una, entre las decenas de solicitudes que se inscribieron desde Barbados, Belice, Cuba, la República Dominicana, Haití, Jamaica, San Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Surinam y, Trinidad y Tobago. Gracias a esta iniciativa, la presencia de solicitudes del Caribe a WOMEX creció en un 60% en relación con años anteriores. 

Transcultura, un programa implementado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con financiamiento de la Unión Europea y la contribución de oficinas de la UNESCO en la región, tiene, entre sus propósitos, crear oportunidades para que jóvenes artistas de 17 Estados Miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM), el Foro del Caribe (CARIFORUM) y la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) puedan potenciar el rol de la cultura en el desarrollo sostenible de sus países y dar un impulso a sus carreras. Para Yarima, la oportunidad de llegar a WOMEX es una puerta abierta. Lo asume como un nuevo paso en la defensa de la música tradicional cubana, de la cultura como instrumento para la igualdad de género y en su empeño de encontrar nuevos caminos en la creación musical. 

 

Cuando tuve la oportunidad de tener mi propia agrupación me propuse defender la música tradicional, pero con un aire más fresco, cambiando el tratamiento de la percusión con influencias más de la timba cubana. Desde el formato de septeto tocar géneros variados de la música caribeña, mostrar cómo un septeto puede hacer mover al bailador con la misma intensidad que una orquesta de salsa

Desde su natal ciudad de Bayamo, ella fue enamorándose del tres. Primero, gracias a un maestro en la Escuela Nacional de Arte, luego con las lecciones en la Universidad de las Artes, donde el maestro Efraín Amador le enseñó a tocar Mozart, Bach, y ¡hasta los tangos de Astor Piazzola con el tres! Para ella, ha sido un camino de innovación y desafíos que la han llevado hasta aquí, y está lista para el nuevo paso. 

  

¡Iremos a WOMEX a mostrar nuestra música desde la visión de una mujer cubana tocando el tres!