Noticia
Un nuevo documento de la UNESCO describe la situación del derecho a la educación de las minorías
La UNESCO publica un nuevo informe sobre “” con motivo del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, organizado el 21 de mayo, para celebrar la riqueza de las culturas del mundo y el papel esencial que desempeña el diálogo intercultural para alcanzar la paz y el desarrollo sostenible.
La diversidad en la educación es una ventaja y tiene un papel esencial en el reforzamiento de la cohesión, la diversidad cultural, las sociedades inclusivas y el beneficio económico. Sin embargo, las minorías corren a menudo el riesgo de que se violen sus derechos humanos y pueden ser víctimas de múltiples formas de discriminación. El acceso a una educación inclusiva y de calidad y a oportunidades de aprendizaje durante toda la vida es fundamental para su plena inclusión en la sociedad, pero esto dista mucho de ser una realidad para muchas minorías. La lengua de enseñanza y el plan de estudios pueden excluir a las minorías, mientras que existen otros obstáculos que les afectan, como la accesibilidad física que puede verse restringida si las escuelas están lejos de casa, y los costes adicionales como uniformes y libros de texto que pueden ser prohibitivos. Millones de educandos de todo el mundo no pueden acceder a la educación en una lengua que hablan o entienden.
Estos obstáculos y su repercusión en los educandos vulnerables, incluidas las minorías, se han visto exacerbados por el cierre de los centros educativos provocado por la crisis de la COVID-19. Además, otros obstáculos adquirieron un nuevo significado, como la falta de dispositivos electrónicos y de conectividad, o las dificultades a las que hacen frente algunos padres para apoyar el aprendizaje de sus hijos debido, por ejemplo, a la insuficiencia de competencias digitales o a las barreras lingüísticas.
La protección de los derechos de las minorías requiere una atención especial y va de la mano con los esfuerzos que se lleven a cabo para construir una educación intercultural, cuyo objetivo es ir más allá de la coexistencia pasiva para lograr una forma de convivencia en desarrollo y sostenible en las sociedades multiculturales mediante la creación de la comprensión, el respeto y el diálogo entre los distintos grupos culturales. La educación es uno de los medios más importantes por los que las características inherentes a una minoría -su cultura, lengua o religión- pueden transmitirse y preservarse para las generaciones futuras.
Como se puso de relieve en la durante la Cumbre sobre la Transformación de la ܳó de 2022, en la actual crisis de la educación, las personas marginadas o desfavorecidas están quedando sistemáticamente rezagadas. A medida que aumentan las tensiones sociales, las minorías se ven cada vez más excluidas de la sociedad debido a la persistente discriminación y exclusión, incluida la exclusión de la educación.
El nuevo informe de la UNESCO presenta el marco jurídico internacional que protege el derecho a la educación de las minorías y prosigue con un análisis de las medidas relativas al derecho a la educación de las minorías, comunicadas por los Estados Miembros en el marco de la 10ª Consulta sobre la aplicación de la Convención de la UNESCO relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza. El informe proporciona orientaciones políticas para su consideración por parte de los Estados Miembros, las organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones internacionales con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de las minorías en todos los contextos.
Las conclusiones del informe servirán para informar los trabajos en curso en el marco de la Iniciativa sobre la Evolución del Derecho a la ܳó, que también examina cómo proteger mejor los derechos de las minorías en el mundo de hoy.
- Consultar el nuevo (en inglés)
- La labor de la UNESCO en el ámbito del derecho a la educación
Más información acerca del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo