Noticia

Trinidad de Cuba apuesta por la creatividad para impulsar el desarrollo urbano sostenible

La ciudad cubana de Trinidad recibió el título oficial que la acredita como Ciudad Creativa de la UNESCO en Artesanía y Artes Populares, en el ámbito de la celebración del aniversario 506 de su fundación. El reconocimiento se suma a su condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad (1988) y de Ciudad Artesanal del Mundo (2018), lo que reafirma sus valores no solo como un ícono en la conservación y restauración del patrimonio, sino como una urbe que reconoce a la creatividad como elemento prioritario para el desarrollo urbano sostenible.
“Trinidad está en una situación privilegiada y cuenta con todos los ingredientes para mostrar al mundo su participación en la economía creativa”, afirmó la Directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Katherine Muller-Marin, al hacer entrega del nombramiento.
Es una ciudad donde la Cultura y la Creatividad se viven y practican a diario, donde las admirables técnicas de la aguja como el deshilado, el frivolitè, el encaje tenerife, el crochet de horquilla o el miñardi y el encaje de bolillo han estado asociados desde tiempos remotos al desarrollo de Trinidad, aseveró la representante de la UNESCO, quien también señaló lo oportuno de este reconocimiento, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas ha decidido declarar el 2021 como Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible.
La entrega tuvo lugar durante la Sesión Solemne de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Trinidad, punto culminante de la celebración por el 506 aniversario de la fundación de la ciudad, acto que contó con la presencia del Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero, junto a otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.
El Primer Ministro cubano elogió los resultados que llevaron a los trinitarios a obtener la condición de Ciudad Creativa que otorga la UNESCO y exhortó a seguir creando con su arte popular para mantener dicha categoría. El dignatario felicitó a Katherine Muller-Marin por confiar en la labor de los artesanos locales que se distinguen por su auge creador sin abandonar sus raíces culturales.
Nuevas obras que tributan al desarrollo de la urbe cubana fueron inauguradas en el marco de la celebración fundacional, entre ellas el nuevo hotel La Popa, la Academia de las Artes, la Farmacia Principal y una fábrica de helados.
La Red de Ciudades Creativas promueve el desarrollo, el intercambio de la experiencia que abre y amplía las oportunidades para creadores de los sectores culturales y, muy especialmente, para que se mejore el acceso, participación y disfrute de la vida cultural para toda la población. En estos momentos la integran 246 urbes a nivel mundial, distribuidas entre los siete tipos de ciudades creativas que existen: las artes digitales, el cine, el diseño, la gastronomía, la literatura, la música y la artesanía y las artes populares.
El título fue conferido a Trinidad desde octubre de 2019 junto a La Habana, designada esta última Ciudad Creativa de la Música, primeras localidades de Cuba en ingresar a esta Red de la UNESCO.