íܱ

Transcultura une a artistas del Caribe y Europa para promover la diversidad de expresiones en la industria audiovisual

Las oportunidades y desafíos que ofrece el mercado europeo para realizadores audiovisuales, cineastas y animadores del Caribe fueron temas debatidos por los participantes en el segundo fórum del Intercambio Creativo Internacional del Caribe (ICEC por sus siglas en inglés) 2020- Conexión Europa. 

Las tendencias actuales indican una preferencia de los productores por historias realizadas desde voces y miradas locales, destacó la escritora, productora y directora radicada en Escocia, Victoria Thomas durante su presentación “Oportunidades para Historias Culturalmente Diversas en el Espacio Cinematográfico Europeo”, una de las actividades que más atrajo la atención de noveles realizadores de países como Jamaica, Trinidad y Tobago o Belice. 

La reflexión de Thomas demostró que, a pesar de las continuas transformaciones del mercado audiovisual, el poder de la historia sigue constituyendo un factor esencial para el  éxito.  

 

Nada supera una buena historia.
Victoria Thomas, escritora, productora y directora

El encuentro forma parte de las acciones conjuntas para el intercambio cultural y la cooperación impulsadas por el Programa Transcultura: integrando Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la cultura y la creatividad, implementado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, financiado por la UE y que cuenta con la participación de actores claves de Cuba y el Caribe. En alianza con el Colectivo Sur-Sur de Jamaica, esta experiencia incluyó también diálogos, donde jóvenes realizadores del Caribe compartieron con los expertos sus inquietudes, aspiraciones y parte de su obra creativa.

La sesión de trabajo se desarrolló en las plataformas Airmeet y Zoom, y comenzó con un panel integrado por Elisse Rappaport, Productora senior de Kaya Content; Jason Lidnsay, Director del Full Circle Animation Studio, de Trinidad y Tobago, Deborah Hickling-Gordon, experta de la UNESCO de Jamaica, Beth Weinstein, estratega de marketing, de Estados Unidos y la propia Victoria Thomas. 

Desde diferentes perspectivas, los participantes pusieron sobre la mesa la necesidad de alcanzar acuerdos de cooperación mutuamente beneficiosos que contribuyan a elevar la presencia de las producciones caribeñas en el mercado europeo  

 

El acceso al mercado debería ser parte de los acuerdos de asociación económica. Es necesario crear oportunidades que promuevan el acceso a la información disponible.
Jason Lindsay, Director del Full Circle Animation Studio

La distribución de la obra audiovisual fue otro de los temas que acaparó la atención de los participantes, en tanto está directamente relacionada con el impacto y el éxito de la creación artística.  

Si bien hace 20 años el desafío era la producción, hoy el verdadero desafío es la distribución.
Deborah Hickling, experta de la UNESCO, Jamaica

Para aquellos artistas en la industria audiovisual la autopromoción sigue siendo un elemento fundamental. Las notas de prensa, la presencia en redes sociales, o la creación de bases de datos que incluyan festivales y oportunidades de financiamiento son esenciales para cualquier realizador audiovisual hoy. 

El motor clave de los ingresos es el conocimiento y los datos.
Beth Weinstein, estratega de marketing

Ante un escenario que no es siempre favorable al posicionamiento de historias diversas en mercados foráneos, los participantes compartieron algunas ideas para superar los desafíos. Integrar las redes de contactos y promover coproducciones emergieron como posibles repuestas. 

Transcultura puede generar una gran base de datos de realizadores para que productores de todo el mundo encuentren talento del Caribe.
Elisse Rappaport, Productora senior de Kaya Content.

Este forum da continuidad a la iniciativa lanzada por el Programa Transcultura, en asociación con el Colectivo Sur-Sur para incrementar las oportunidades de emprendimiento para el Sector Cultural y Creativo del Caribe. En su primera edición, el evento reunió a artistas caribeños con empresarios y productores asiáticos en un esfuerzo similar por fortalecer las redes de cooperación y fortalecer la conexión entre los creadores y los mercados.