Noticia
Transcultura se presentó en la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre la ܳó Cultural y Artística
En el marco de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre la ܳó Cultural y Artística (Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, del 13 al 15 de febrero de 2024), el programa de la UNESCO Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad, financiado por la Unión Europea, participó en el evento paralelo "Cultivando la creatividad: empoderando y alimentando la innovación en las industrias culturales y creativas", que tuvo lugar el 14 de febrero de 2024 en el Centro Nacional de Exposiciones de Abu Dabi.
El acto incluyó una mesa redonda con especialistas de distintas entidades representantes de gobiernos, universidades, organizaciones de la sociedad civil y empresas privadas de todo el mundo. Paralelamente, una exposición fotográfica mostró las mejores prácticas y los logros de Transcultura. El programa, cuyo objetivo es ofrecer oportunidades profesionales a los jóvenes profesionales de la cultura del Caribe, es una de las iniciativas más ambiciosas de la UNESCO en la promoción de la educación cultural y artística para la economía creativa.
Tenemos que dotar a las generaciones actuales y futuras de las competencias y los conocimientos necesarios para adaptarse a este entorno digital, garantizar una remuneración justa a los creadores y promover la diversidad cultural en línea.
La mesa redonda estuvo moderada por Antigoni Komidiki (Junior Achievement Chipre) y contó con las intervenciones de Diana Filip (Junior Achievement Europa), Paolo Montemurro (Materahub), Alessandra Borchi (Coordinadora del Programa Transcultura de la UNESCO), Elena Marinoni (Instituto Marangoni Dubai), Woo Yen Yen (Lasalle College of the Arts / University of the Arts Singapur), Stavros V. Kyriakides (Kyriakides Piano Gallery y Fundación Avant-Garde) y Thekla Papantoniou (Comisión Nacional de Chipre para la UNESCO).
Los panelistas subrayaron la importancia del desarrollo de competencias interdisciplinarias, el espíritu empresarial y las consideraciones éticas en las industrias culturales y creativas. Hicieron hincapié en la necesidad de una colaboración entre múltiples partes interesadas para ofrecer experiencias de aprendizaje holísticas que fomenten la innovación, la inclusión y la integridad en el sector cultural.
La educación cultural y artística es la piedra angular de la profesionalización en el sector, y a través de iniciativas como el Polo Caribeño de Formación Cultural, la digitalización de la formación y los cursos de emprendimiento, Transcultura está allanando el camino para una nueva generación de profesionales de la cultura capacitados en el Caribe.
El acto paralelo contó con la presencia de la ministra de ܳó de la República de Cuba, Naima Ariatne Trujillo Barreto. Cuba acoge varias instituciones educativas del Polo Caribeño de Formación Cultural creado por el programa Transcultura para mejorar las competencias y capacidades culturales y creativas de los jóvenes profesionales de la cultura de toda la región.