íܱ
Transcultura fortalece el diálogo entre mujeres artistas escénicas afrodescendientes del Caribe y la Unión Europea
En el contexto del I Encuentro Virtual “Mujeres Afro en Escena 2020”, el Programa Transcultura de la UNESCO invita a un diálogo con reconocidas artistas escénicas afrodescendientes del Caribe y la Unión Europea.
El conversatorio Escenas transculturales: mujeres afrocaribeñas y afroeuropeas, descolonizando la mirada, tendrá lugar este viernes 11 de diciembre de manera virtual en la plataforma Zoom y se propone abordar los principales desafíos que enfrentan las creadoras de las artes escénicas de ambas regiones en su lucha por la inclusión, la equidad y el desarrollo sostenible.
Integran el panel la escritora, directora, actriz, narradora profesional, y coreógrafa de Trinidad y Tobago, Glenda-Rose Nassoma Layne; Máxima Marily Gallardo de la Rosa, coreógrafa, maestra, directora artística, gestora cultural e investigadora de las danzas afroantillanas de la República Dominicana; Mercy Nabirye, productora-consultora creativa de las artes de la diáspora africana, radicada en Reino Unido, de origen ugandés; Rachele Mangloire, directora y productora de cine haitiana, y Ufuoma Antonia Overo-Tarimo, dramaturga, productora, directora, autora y compositora de origen nigeriano, radicada en Islandia.
El debate explorará estrategias para la inserción de las artes escénicas impulsadas por mujeres afrodescendientes en nuevos mercados, las vías para fortalecer la resiliencia de las artes escénicas en el contexto de la COVID-19, y la necesidad de estimular redes interregionales entre la Unión Europea y el Caribe para el fortalecimiento de la comunidad creativa de artistas escénicas afrodescendientes en ambas regiones.
Transcultura: integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad, es un Programa implementado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con el concurso de actores clave de Cuba y el Caribe, y el financiamiento de la Unión Europea.
El I Encuentro Virtual Mujeres Afro en Escena 2020 es una iniciativa conjunta del proyecto Ébano Teatro, de Perú y la ONG Fábrica de Historias, de Costa Rica. Cuenta con el apoyo de la Oficina Multipaís de la UNESCO en San José y el Programa Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad de la UNESCO.
En su primera edición, a celebrarse del 10 al 13 de este mes con acceso abierto, se ha organizado una programación artística de 10 obras escénicas, cinematográficas y un programa de conversatorios, diálogos y networking. El Encuentro se centrará en compartir visiones y posibles respuestas ante los desafíos que viven las mujeres afrodescendientes dedicadas al trabajo escénico y audiovisual, fundamentalmente en América Latina y el Caribe. Mujeres Afro en Escena constituye una plataforma para visibilizar la obra de las creadoras, conquistar nuevos espacios para su labor y abrirles nuevas oportunidades de conexión a sus voces y poéticas, para que su mensaje llegue más lejos.
Inscríbase aquí