Noticia
Trabajando junto a Paraguay en protección de periodistas y defensa de la libertad de expresión
Rosa González, Consejera Regional de Comunicación e Información de la UNESCO para América Latina y el Caribe, concluyó su visita tras una serie de actividades enfocadas en fortalecer el marco de la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas en la región.
En la semana del 22 al 26 de abril de 2024, González participó en actividades clave de capacitación con diversos actores, incluyendo la ʴDZí Nacional, la Mesa de Seguridad de Periodistas y un seminario titulado “Amenazas y desafíos que enfrentan la Libertad de Expresión y el Periodismo” organizado por la Mesa de Seguridad de Periodistas del Paraguay y la Universidad Autónoma de Asunción.
El 25 de abril, González dialogó y participó en el seminario, enfatizando la importancia crítica de un abordaje colectivo a los desafíos en materia de seguridad de periodistas. "Las amenazas contra los periodistas no solo socavan las sociedades democráticas, sino que también obstaculizan el libre flujo de información," declaró González.
Subrayó la importancia de los esfuerzos colaborativos que integren al Estado, la sociedad civil, los periodistas, los medios, la academia y los organismos internacionales para proteger a los periodistas y mantener la libertad de expresión.
Otro evento significativo fue el taller realizado el 23 de abril, titulado "La libertad de expresión y el ejercicio del periodismo: Realidades y responsabilidades de la ʴDZí Nacional para la vigencia de estos derechos". Organizado por la ʴDZí de Paraguay con el apoyo del CIDSEP y la Mesa para la Seguridad de Periodistas, el taller destacó el Modelo de Protocolo para la interacción de las fuerzas de seguridad con periodistas y comunicadores. González revisó las directrices del protocolo, destacando su importancia para garantizar la seguridad de los periodistas.
Durante la visita, la Consejera mantuvo una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia del Paraguay, Luis María Benítez Riera, con quien intercambió respecto a los esfuerzos de difusión de la jurisprudencia y buenas prácticas en materia de libertad de expresión en la región.
González también se reunió con miembros de la Mesa de Seguridad de Periodistas del Paraguay, una plataforma que facilita la cooperación entre el sector público y la sociedad civil en Paraguay. Establecida tras una Carta de Intención firmada en Asunción el 28 de noviembre de 2016 por representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, junto con el Ministerio Público, la Mesa es parte de los esfuerzos de la UNESCO para implementar el Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad.
Actualmente, la Mesa cuenta con el apoyo del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la UNESCO, que juega un papel vital en el abordaje de estas cuestiones críticas.
Ernesto Fernández Polcuch, representante de la UNESCO ante Paraguay, comentó sobre esta misión que: "el compromiso de Paraguay con la seguridad de los periodistas y la erradicación de la impunidad por crímenes contra ellos es crucial para mantener una sociedad libre e informada."
El trabajo permanente de la UNESCO en Paraguay con alianzas con organismos del Estado y la sociedad civil no solo ha resaltado los desafíos continuos, sino que también ha reforzado el papel vital de la cooperación internacional y el compromiso local en el avance de la seguridad y libertad de los periodistas en América Latina y el Caribe.