Noticia

Se inauguró en Uruguay la Muestra “Diseñar el Derecho a la Ciencia”

La propuesta resulta de una convocatoria abierta a toda Latinoamérica y combina ciencia, arte y diseño para comunicar los desafíos y el valor del conocimiento científico.
Inauguracion Muestra Disenar Derecho Ciencia - UY Set 2023

El pasado viernes 29 de septiembre se inauguró en la sede de la Oficina Regional de UNESCO Montevideo la Muestra “Diseñar el Derecho a la Ciencia”. 

La actividad se desarrolló en el marco de la “Noche de los Investigadores 2023” organizada por la Organización de Estados Iberoamericanos. 

La Muestra “Diseñar el Derecho a la Ciencia” es una propuesta que combina ciencia, arte y diseño para comunicar los desafíos y el valor del conocimiento científico, considerando el acceso al mismo como un derecho fundamental para la vida de las personas y un aspecto central de la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Esta muestra es el resultado de una convocatoria abierta a toda Latinoamérica por parte de la Oficina Regional UNESCO Montevideo, junto a la Agencia Interuniversitaria de Cultura Científica Saberes en Territorio, la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, el blog de diseño “Mirá Mamá” y el medio de periodismo científico “Entre Tanta Ciencia”. 

Como resultado de esta convocatoria se recibieron más de 80 trabajos de distintos países de Latinoamérica y el Caribe: Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala y Uruguay, entre otros, de los cuales se seleccionaron una veintena que conforman la muestra. 

La Muestra abarca diversos temas, entre los que se cuentan: igualdad de género, educación y la comunicación en las ciencias, así como también los riesgos y amenazas del uso destructivo del conocimiento científico.

Inauguracion Muestra Disenar Derecho Ciencia - UY Set 2023

A partir de la iniciativa de hacer una exhibición ambulante que refleje temas de cultura científica, se estableció la convocatoria de “Diseñar el Derecho a la Ciencia”, que se difundió en diversos países de América Latina y el Caribe. 

En esta instancia, apoyada por la UNESCO a través de su Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe, fueron invitados a concursar estudiantes y profesionales dedicados al diseño, la ilustración y la comunicación para crear un afiche sobre la temática el derecho a la ciencia, con el fin de integrar y potenciar la ciencia y el diseño gráfico para comunicar los desafíos y el valor del conocimiento científico. 

El objetivo de esta exposición, inaugurada en abril del 2022 en el Observatorio UNESCO Villa Ocampo, es que este derecho se visibilice.

“Muchas veces las personas no ven el derecho a la ciencia como un derecho humano, y es mandato de la UNESCO, trabajando en conjunto con otras instituciones de la academia, la sociedad civil y los Estados, promover la visibilización de este derecho humano, que, a su vez, nos permite el acceso a otros derechos como la salud, la educación, la alimentación, el agua, entre otros”, destacó Ernesto Fernández Polcuch, Director de la Oficina Regional UNESCO Montevideo. 

Para el Especialista Regional en Ciencia, Tecnología e Innovación de UNESCO para América Latina y el Caribe, Guillermo Anlló, esta muestra busca “promover una acción ciudadana que pudiera democratizar la cuestión del derecho a la ciencia, que está incluido en el artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, donde se expresa que toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes, y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten”.

Mejorar la comunicación de las ciencias y multiplicar los espacios y canales para llevar a cabo dicha práctica, para que todas las personas puedan disfrutar de sus beneficios y participar en los debates contemporáneos, así como usar información confiable y evidencias sólidas para informarse y participar es parte del ejercicio del derecho a la ciencia, y es a lo que apunta esta muestra

Guillermo Anlló

Recorrer la región mostrando el Derecho a la Ciencia

La muestra que reúne varios afiches sobre temáticas diversas recorrió varios centros universitarios en Argentina y ahora se encuentra en Uruguay.