Noticia

Rescatando la historia afrolatina: nueva propuesta de CERLALC

Transformar la manera en que se cuenta la historia para no estar condenados a repetirla, es el propósito que animó al Centro Regional para el Fomento del Libro (CERLALC) para lanzar el proyecto Rescatando la historia afrolatina (https://rescatandolahistoria.cerlalc.org/)  .
“Creemos firmemente en la cultura como factor determinante en la transformación de las realidades, razón por la cual queremos divulgar la cultura afrolatina y su gran aporte a Iberoamérica, “
afirman los impulsores de esta propuesta.

Ellos también consideran que “poco se conoce de la influencia africana en Iberoamérica y cómo ésta ha convertido este lado del mundo en un lugar lleno de gracia y cultura.”

Rescatando la historia afrolatina se propone recopilar, a través de distintas expresiones artísticas, literarias y culturales, “los aportes que han engrandecido a Latinoamérica y a todos los que nos nutrimos de ella”.
El resultado de esa labor de recopilación será condensado en distintos productos editoriales, creados y editados por el CERLALC.

La primera fase del proyecto la han dedicado a la historia negra, la cual, consideran, ha sido contada innumerables veces, pero la mayoría desde la revictimización.
El CERLALC invita a unirse y colaborar con el proyecto para, junto al aporte de muchos, crear un catálogo editorial que dé a conocer y comunique la historia afrolatina a un público amplio.

El CERLALC es un organismo intergubernamental y centro de categoría 2 bajo los auspicios de la UNESCO con sede en Bogotá. Es el único centro de categoría 2 en el mundo para el fomento del libro y la lectura. Muchas de sus líneas de acción constituyen un aporte directo a las convenciones de la UNESCO.

Fue creado en 1971 a través del Acuerdo de Cooperación Internacional entre Colombia y la UNESCO, al cual se han adherido Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Paraguay y Venezuela.

 

Contactos:

Rescatando la historia afrolatina () .

CERLALC

Calle 70 #9-52 Bogotá, Colombia

Tel: (571) 518 70 70
cerlalc@cerlalc.org