Noticia
Redes de organismos reguladores aúnan esfuerzos para apoyar las Directrices de la UNESCO sobre la regulación de las plataformas digitales
Organismos reguladores de la seguridad en línea y medios de comunicación del mundo entero declararon su apoyo a para la regulación de las plataformas de redes sociales, las que fueron debatidas en profundidad durante la Conferencia Mundial de la UNESCO Por un Internet Confiable, que tuvo lugar en París, Francia, del 21 al 23 de febrero.
Los organismos reguladores confirmaron su disponibilidad para contribuir a “la creación e inversión en un espacio mundial, común y de múltiples partes interesadas para el debate y el intercambio de mejores prácticas con respecto a la regulación de las plataformas digitales”.
En una declaración conjunta, presidentes de seis redes regionales de organismos reguladores destacaron su respaldo a "la motivación de imponer obligaciones de debida diligencia y transparencia en las plataformas digitales, especialmente, en términos de gestión de contenido en línea para la seguridad de los usuarios, bajo la supervisión de un sistema de regulación".
También coincidieron en “la importancia de un proceso de evaluación de riesgos y otras medidas que se apliquen a las plataformas digitales, con el objetivo de proteger la integridad de procesos electorales y responder a crisis importantes, como ser conflictos, guerras, desastres naturales, emergencias de salud o eventos mundiales repentinos”.
Los organismos reguladores destacaron su compromiso con los objetivos de la UNESCO en el entorno digital –de defender la libertad de expresión y garantizar la información como un bien público– a la vez de "tratar los contenidos que afectan o pueden afectar los derechos humanos y la democracia, en particular, el contenido que transmite odio, incitación a la violencia, el acoso y la discriminación contra las mujeres, las minorías y otros grupos vulnerables, y la información errónea o la desinformación”.
Los presidentes se comprometieron a "desarrollar sistemas reguladores coherentes en todas las regiones" y apoyaron el compromiso de promover sistemas independientes de regulación de contenido en línea, los cuales deben actuar "en el marco de la ley y estar sujetos a la supervisión del poder judicial, respetando los derechos fundamentales, incluidos los derechos a la privacidad y la libertad de expresión".
La declaración se emitió el 23 de febrero de 2023, el último día de la Conferencia Mundial que reunió a casi dos mil participantes en la sede de la UNESCO en París, mientras que cientos más siguieron los debates en línea.
Fue firmada por los presidentes de la Red Africana de Autoridades Reguladoras de las Comunicaciones (ACRAN), el Grupo Europeo de Reguladores de Servicios de Medios Audiovisuales (ERGA), la Red Global de Reguladores de Seguridad en Línea (GOSRN), la Red Mediterránea de Autoridades Reguladoras (MNRA), la Plataforma de Reguladores Audiovisuales Iberoamericanos (PRAI) y la Red Francófona de Reguladores de Medios (REFRAM).
La declaración reafirma la disponibilidad de estas redes para contribuir a la creación e inversión en un espacio mundial, común y de múltiples partes interesadas para el debate y el intercambio de mejores prácticas con respecto a la regulación de plataformas digitales.