Noticia
Reconoce UNESCO compromiso de Cuba con la investigación científica a través del Premio Carlos J. Finlay de Microbiología
El Premio Carlos J. Finlay fue objeto de una evaluación externa para examinar su pertinencia programática, así como su prestigio, integridad y gestión, como parte de un proceso de revisión del sistema de premios la Organización de acuerdo con la Estrategia Global Revisada para los Premios UNESCO.
Con el fin de alentar el desarrollo y el aprovechamiento compartido de conocimientos en las ciencias básicas y en la colaboración científica internacional, la UNESCO y el Gobierno de Cuba crearon este Premio en 1977 en honor de uno de los microbiólogos más importantes de la historia: Carlos J. Finlay cuyas innovadoras investigaciones sobre enfermedades infecciosas y, especialmente, su descubrimiento de la transmisión de la fiebre amarilla de humanos infectados a humanos sanos por un mosquito han tenido un enorme impacto en el desarrollo y el bienestar de la humanidad.
El Premio, que se otorga cada dos años, desempeña una función esencial en el fomento y desarrollo de aptitudes científicas de alto nivel en el ámbito de la microbiología, promoviendo al mismo tiempo la responsabilidad social. También aporta reconocimiento a los científicos y a sus inestimables contribuciones a la sociedad.
Además, contribuye a generar investigaciones, tecnología e innovación en el plano científico y confiere a la producción y aplicación de conocimientos científicos un papel fundamental en el desarrollo social y económico, siguiendo los pasos de Carlos J. Finlay, científico reconocido del mundo en desarrollo, y de conformidad con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
De los 23 lauros en el sistema de premios de la UNESCO, Cuba auspicia, de conjunto con la Organización, el Premio Internacional UNESCO José Martí y el Premio UNESCO Carlos J. Finlay de Microbiología.
(Fuente: )