Noticia
Próximos pasos para la enseñanza del periodismo emprendedor
SembraMedia
Para este nuevo estudio, entrevistará al menos a 100 profesores/as latinoamericanos/as, españoles/as e hispanos/as latinos/as en Estados Unidos, y sus respuestas se incluirán en el mapa interactivo del proyecto. Previamente a esta investigación, y con el apoyo de la Iniciativa Google News, SembraMedia ofrecerá una serie de actividades diseñadas para fomentar el intercambio de conocimientos.
Las conclusiones de este informe ayudarán tanto al profesorado de periodismo ya en funciones como a quienes incursionen en esta área profesional. El objetivo -además de la investigación sobre el estado de la cuestión en la región- es identificar a estos/as profesionales para luego proporcionarles, y crear con ellos/as, recursos esenciales para formar a las y los periodistas del futuro.
Punto de partida II es un proyecto de investigación sobre la educación en periodismo emprendedor en América Latina, la comunidad hispana/latina en Estados Unidos y España. Además de un informe con los resultados de la investigación, contará con un mapa interactivo de profesores/as para ayudar al ecosistema a generar redes de aliados/as e identificar instituciones educativas donde se puedan implementar nuevos programas que incluyan el espíritu emprendedor en los medios de comunicación.
En los seis años que SembraMedia lleva estudiando el ecosistema de los medios nativos digitales, han confirmado que existe un número sin precedentes (38%) de mujeres que lideran/fundan medios digitales independientes en América Latina. Este proyecto tiene como objetivo impulsar la formación en periodismo emprendedor en sus primeras etapas, lo que ayudaría a garantizar la continuidad y sostenibilidad de la industria mediante el fomento de oportunidades para las mujeres en el periodismo.
Starting Point II compartirá conocimientos sobre dónde y cómo se enseña el periodismo emprendedor en América Latina, la comunidad hispana/latina de EEUU y España, y quién lo está enseñando; aumentará la visibilidad de las y los profesores que ya están formando a sus estudiantes en esta materia; y fomentará la participación dentro de la Red de Profesores/as, asegurando más oportunidades para el intercambio de conocimientos y asociaciones entre universidades, profesorado y sus estudiantes.
Por último, servirá como herramienta para que las y los responsables políticos/as aboguen por cambios en los planes de estudio y las políticas públicas que puedan preparar mejor a las nuevas generaciones de periodistas de la región. También proporcionará a las organizaciones que apoyan el periodismo y el desarrollo de los medios de comunicación información valiosa que podrán utilizar para decidir cómo invertir fondos y desarrollar nuevos programas de emprendimiento y sostenibilidad.
Starting Point
El fue publicado en 2018 por SembraMedia con el apoyo de . Ese estudio mostró que menos del 3% de las universidades en América Latina y España ofrecen cursos de periodismo emprendedor en sus carreras de comunicación.
A partir de este descubrimiento, SembraMedia desarrolló un diseño curricular como propuesta para las universidades y creó una serie de recursos para enseñar a las y los periodistas habilidades relacionadas con la gestión empresarial.
Además, este primer informe sirvió como catalizador para la creación de la Red de profesores de periodismo emprendedor, una comunidad de más de 300 profesionales de la región que genera alianzas y conversaciones en entornos educativos sobre el problema de la sostenibilidad de los medios independientes.
PIDC
Creado en 1980, el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) es el único foro multilateral del sistema de las Naciones Unidas concebido para movilizar a la comunidad internacional en torno a cuestiones de desarrollo de los medios de comunicación.
Entre otros apoyos, proporciona financiación inicial a los agentes locales y de base que abordan sobre el terreno los problemas de los medios de comunicación en el siglo XXI. Al financiar proyectos de desarrollo de los medios de comunicación que contribuyen al desarrollo sostenible, la democracia y la buena gobernanza, el PIDC apoya la aplicación de las normas que establece, al tiempo que desarrolla las capacidades institucionales y humanas.