Noticia
Nueva investigación aborda la salud mental de mujeres jóvenes en Uruguay
El reciente Documento de ʴDZíپ MOST titulado “Salud mental y bienestar en Uruguay: desigualdades, género y juventudes” publicado por UNESCO presenta un análisis exhaustivo sobre los impactos de las desigualdades en la salud mental de las mujeres jóvenes en Uruguay, un tema que ha cobrado mayor relevancia desde la pandemia de COVID-19.
Desde una perspectiva integral, la investigación explora cómo las desigualdades afectan la salud mental y revisa las políticas públicas actuales que abordan este tema en el país. El informe también analiza el marco normativo vigente sobre salud mental y ofrece recomendaciones específicas para mejorarlo, teniendo en cuenta las desigualdades, el género y las generaciones, con un enfoque especial en las juventudes.
El documento se destaca por su abordaje multidimensional y complejo de la salud mental, incorporando la dimensión sociocultural como un factor esencial de salud y bienestar, más allá de la visión biomédica tradiciona
La solidez del informe se fundamenta en su metodología de elaboración y validación multi-actoral, que incluye la participación de más de 35 representantes de diversas áreas relacionadas con la salud mental, desde autoridades nacionales, representantes de la academia, ONG y asociaciones de personas usuarias de servicios de salud.
La investigación ha contado con la colaboración de agencias, fondos y programas de Naciones Unidas en Uruguay, que integraron el Consejo Inter agencial Consultivo: OPS/OMS, ONU Mujeres y UNICEF.
Este trabajo refleja las características del Programa MOST (Gestión de las Transformaciones Sociales) de la UNESCO, que permite abordar temas multidimensionales como la salud mental en el contexto de desigualdades, género y juventudes, desde una perspectiva de conocimiento científico orientado a informar políticas.
Con casi 30 años de existencia, el Programa MOST trabaja para contribuir a que las decisiones políticas estén efectivamente informadas en ámbitos cruciales de la elaboración de políticas públicas, promoviendo la inclusión, justicia y equidad.
En tiempos de transformaciones sociales y desafíos inéditos, este documento reafirma la vigencia y adecuación del Programa MOST como un puente entre el conocimiento y las políticas públicas.
Se espera que este informe contribuya significativamente al debate sobre la salud mental y las desigualdades en Uruguay.