Noticia

Ministros de ܳó de América Latina fortalecen cooperación con la UNESCO

En la sede de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, ministros de ܳó y expertos se reunieron para impulsar su trabajo con la UNESCO y compartir experiencias de gestión educativa. El evento fue coorganizado junto al Ministerio de ܳó de Chile y la Fundación Varkey.
En la foto se muestran los asistentes del encuentro en la UNESCO, en el jardín de la sede de la UNESCO en Santiago. Se ven palmas chilenas y el edificio de la UNESCO al fondo.

La reunión convocada por la UNESCO el viernes 11 de octubre, congregó a miembros de la , una red integrada por ministros de educación de la región y tuvo como objetivo avanzar en la cooperación regional para la transformación educativa. La cita se dio en el contexto de un viaje de ministros nacionales y subnacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Uruguay a Chile, con el fin de conocer las políticas y reformas educativas del país anfitrión.

La directora de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Esther Kuisch Laroche, inauguró la cita destacando el liderazgo de la región en los debates sobre políticas educativas. “América Latina será anfitriona del mayor evento mundial para la coordinación educativa global. La Reunión Mundial sobre la ܳó, que tendrá lugar del 31 de octubre al 1 de noviembre en Fortaleza, Brasil, marcará un momento clave para la educación, al reunir a la comunidad internacional, incluyendo a actores gubernamentales y de la sociedad civil, con el fin de acordar estrategias para acelerar el resto de la Agenda 2030, teniendo en cuenta la visión transformadora de la educación”, afirmó.

Durante el encuentro, Alejandro Vera, jefe de la sección de Monitoreo y Planificación de la ܳó de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, presentó el trabajo que realiza la Oficina Regional junto a las demás oficinas e institutos de la UNESCO, mientras que Amparo Naranjo, especialista del Programa de ܳó de la misma oficina, expuso sobre los avances en materia de coordinación educativa regional, enfocándose en la Reunión Ministerial de ܳó de América Latina y el Caribe, celebrada en Santiago de Chile en enero de 2024.

La jornada culminó con dos grupos de trabajo. El primero, liderado por Alegría Crespo, ministra de ܳó de Ecuador, quien abordó los retos de la movilidad humana y la inclusión educativa. El segundo grupo, liderado por Virginia Cáceres, presidenta de la Administración Nacional de ܳó Pública de Uruguay, se centró en la calidad educativa y la evaluación como herramienta para mejorar los aprendizajes.

Alegría Crespo, ministra de educación de Ecuador, destacó: “Compartimos ideas valiosas y regionales sobre educación. Nuestro objetivo máximo es la calidad, la inclusión y la equidad educativa, por lo que siempre es enriquecedor intercambiar experiencias con colegas comprometidos con esta noble causa”.

Por su parte, Agustín Porres, director regional de la Fundación Varkey, resaltó la importancia de la Comunidad Araucaria: “Cuando los ministros y secretarios de ܳó se escuchan, debaten, comparten desafíos y modelos, y encuentran juntos soluciones para sus distritos, cualquier transformación educativa es posible. Eso es Comunidad Araucaria y eso es lo que está sucediendo en esta experiencia con foco en Chile”.

El ministro de ܳó de Chile, Nicolás Cataldo, expresó su satisfacción por la visita: “Estamos muy contentos de haber recibido a los miembros de la Comunidad Araucaria y que nos hayan acompañado en la sede de la UNESCO en nuestro país. Como copresidentes del Comité Directivo de Alto Nivel del ODS 4, creemos fundamental impulsar instancias como esta para lograr mejoras sustantivas en la calidad de la educación en la región. Estas reuniones también nos preparan para la próxima Reunión Mundial de ܳó 2024, donde esperamos mostrar los avances en la cooperación regional”.

Conozca más sobre la Reunión Mundial sobre la ܳó 2024 (GEM 2024) que se celebrará en Fortaleza, Brasil.