Noticia
Más de un centenar de profesionales de América Latina participó en curso gratuito sobre la Convención de 2005
El miércoles 7 de diciembre finalizó el curso de formación gratuito “Estrategias y definiciones actuales para la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales. Convención 2005”. Esta iniciativa de formación de seis sesiones fue organizada gracias a la colaboración entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Representación de la UNESCO en dicho país.
El objetivo de este curso fue fomentar la participación activa para el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de capacidades para el diseño, la implementación y evaluación de políticas culturales para la implementación de la Convención 2005 sobre diversidad de las expresiones culturales, acuerdo global que reconoció formalmente la doble naturaleza, tanto cultural como económica, de las expresiones culturales contemporáneas producidas por artistas y profesionales de la cultura.
Bajo la modalidad virtual y sincrónica se impartieron las seis sesiones de clases, en las que se buscó promover la reflexión y sensibilización en torno a la importancia de la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales. Allí se dieron a conocer las principales características, temáticas, y posibilidades de implementación de la Convención 2005, se entregaron herramientas para la formulación de políticas, programas e iniciativas de fortalecimiento y protección de la diversidad de las expresiones culturales y se buscó incentivar la participación ciudadana para el diseño y evaluación de políticas culturales relativas a la Convención 2005.
La formación contó con las relatorías de Lázaro Rodríguez, consultor internacional en cultura, economía creativa y desarrollo sostenible (Cuba-Panamá), quien a su vez forma parte del Banco de Especialistas en Diversidad Cultura de la UNESCO. También participó la directora del Observatorio de ʴDZíپ Culturales, Bárbara Negrón; Malén Cayupi y Alejandra Castro, coordinadoras del proyecto “Fomentar la diversidad cultural a través del empoderamiento de los jóvenes”, financiado con el Fondo Internacional de Diversidad Cultural, adjudicado por Balmaceda Arte Joven.
Este programa contó con la participación de más de doscientas personas procedentes de distintas regiones de Chile, y países de Latinoamérica, como Argentina, Perú, Colombia, Costa Rica, México, Guatemala; todas unidas (las personas)por su interés común en fortalecer los mecanismos de protección y promoción de la diversidad cultural. Esto motivó a que se generasen medios para incentivar la articulación e intercambio entre los participantes, quienes evidenciaron contar con amplios conocimientos y trayectorias vinculadas al mandato de la Convención 2005.
Lista de videos del curso
Youtube: