Abordar el antisemitismo mediante la educación
El antisemitismo amenaza la seguridad del pueblo y las comunidades judías de todo el mundo y es la fuerza motriz de muchas ideologías extremistas violentas. Como todas las formas de intolerancia y discriminación, el antisemitismo tiene una profunda repercusión en toda la sociedad, socavando la paz y los derechos humanos. El antisemitismo ya no se limita a los círculos extremistas y se ha generalizado cada vez más, incluso en las redes sociales.
Abordar el antisemitismo mediante la educación es tanto un imperativo de seguridad inmediato como una inversión educativa a largo plazo para promover los derechos humanos y la ciudadanía mundial.
Durante la reunión de alto nivel de la UNESCO “El poder de la educación para prevenir el racismo y la discriminación: el caso del antisemitismo”, celebrada durante la 73ª periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Secretario General de las Naciones Unidas reconoció el importante papel de la educación en la prevención del antisemitismo e identificó cuatro prioridades:
- Reconocer el antisemitismo como un problema que debe abordarse a escala internacional;
- Desarrollar programas educativos que aborden el antisemitismo en un marco de derechos humanos y ciudadanía mundial;
- Desarrollar la capacidad de los sistemas educativos para hacer frente al antisemitismo, las teorías de conspiración y todas las demás formas de incitación al odio; y
- Una mayor inversión en cohesion social.
En consonancia con estas prioridades, la UNESCO colabora con la de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para promover prácticas eficaces, políticas clave y pedagogías para hacer frente al antisemitismo mediante de la educación y en ella. En el contexto de la educación para la ciudadanía global, este trabajo también está relacionado con la lucha para contrarrestar el discurso del odio, la educación sobre el Holocausto y otros genocidios y la mejora de .