Noticia
La UNESCO y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile llaman a participar en el seminario “Diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo sostenible”
![Imagen del seminario de diversidad cultural](/sites/default/files/styles/paragraph_medium_desktop/article/2023-03/image.png.jpg?itok=LNhZgWIE)
Esta actividad, que tendrá lugar de 9 a 14 h es el hito inicial para un curso de formación gratuito que impartirá la UNESCO sobre la Convención 2005 que comenzará el 2 de noviembre. El seminario del 20 de octubre ofrecerá una mirada actualizada a la mencionada Convención y los desafíos en relación con la Agenda 2030 y la realidad de América Latina y el Caribe. Será una reflexión en torno al rol de la cultura para el desarrollo sostenible; los desafíos para el fortalecimiento e internacionalización de las industrias culturales en países en desarrollo; la importancia de la participación de la sociedad civil para alcanzar los objetivos de la Convención, y las posibilidades de potenciar el entendimiento mutuo y el respeto entre las distintas culturas a través de la interculturalidad.
Junto a panelistas especializados en temas de diversidad cultural a nivel nacional y regional, se abordarán experiencias concretas para la protección y promoción de la diversidad cultural, y se analizarán las limitaciones existentes, permitiendo imaginar propuestas innovadoras.
El seminario se desarrollará de manera presencial en la sala A1 del ubicado en Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago, Chile. A su vez, será transmitido a través del de la OREALC/UNESCO Santiago, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y GAM. La actividad es de acceso gratuito, previa inscripción.
Más información: