Noticia
La UNESCO deplora las muertes de periodistas que cubrían la pandemia de COVID-19
Los trabajadores de los medios de comunicación que están cubriendo la pandemia desde el terreno están particularmente expuestos al virus. La disminución de los ingresos de los medios de comunicación, ha añadido más complejidad a este escenario, afectando seriamente a los puestos de trabajo de los trabajadores de los medios, la disponibilidad de equipos de protección y el suministro de capacitación en materia de seguridad sanitaria para los periodistas y sus equipos. Del mismo modo, la situación de los periodistas independientes se ha vuelto cada vez más precaria.
Si bien el monitoreo de las muertes de trabajadores de los medios de comunicación a causa de la pandemia de COVID-19 es un ejercicio difícil y todavía en curso, la organización no gubernamental con sede en Suiza Press Emblem Campaign registró al menos 127 muertes de periodistas en 31 países entre el 1º de marzo y el 31 de mayo, dos tercios de las cuales estaban en servicio. En algunos países, los periodistas también han sido objeto de hostigamiento, persecución y detención como resultado de su labor de información a los ciudadanos sobre la crisis.
La UNESCO promueve la mediante la sensibilización mundial, la creación de capacidad y la aplicación del . La UNESCO también está aplicando medidas para mejorar el acceso a la información y . Con el fin de ayudar a los periodistas de todo el mundo a mejorar sus condiciones de seguridad (incluida la salud física y mental) durante su labor para informar sobre la pandemia, la UNESCO, en asociación con la Organización Mundial de la Salud y el Centro Knight de Periodismo de las Américas, ha puesto en marcha un que hasta la fecha cuenta con casi 9.000 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación de 162 países entre sus inscritos.