Noticia

La UNESCO acompaña Habana Concerto para Cintio Vitier en su Centenario

Fotos: Cortesía de Tatiana Villegas
El lirismo del renombrado pianista y compositor cubano José María Vitier se prodigó en la noche del 14 de noviembre de 2021 en el estreno mundial de Habana Concerto, quizás la obra más relevante con la que se rindió homenaje al Centenario del natalicio del poeta Cintio Vitier, que también se dedicó al Historiador de la Ciudad de La Habana, Dr. Eusebio Leal, y a la capital cubana, en su 502 aniversario.
El Centenario del natalicio del poeta Cintio Vitier hace parte de las celebraciones de aniversarios a los que nuestra Organización se ha asociado en el bienio 2020-2021. El homenaje contó con la presencia de la presidenta de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, Sra. Dulce María Buergo, y de la Oficial a cargo de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Tatiana Villegas.

Cintio Vitier (1921-2009) fue un destacado poeta, narrador, ensayista y crítico cubano. Es considerado la gran figura de la crítica erudita cubana y uno de los escritores cubanos más significativos de todos los tiempos. Creador de una de las obras poéticas más complejas de las letras hispanas, es también autor de una prosa exquisita y un renovador de la novelística nacional cubana. Gran conocedor de la obra de José Martí es autor de numerosos trabajos sobre el Héroe Nacional cubano.

Vitier fundó esa familia de creadores que se situó en la vanguardia de los años 50 del siglo XX, junto a su esposa, la excelsa poetisa Fina García-Marruz, y continuada por sus hijos Sergio (ya fallecido), compositor y guitarrista de excelencia, y José María Vitier, en cuyas manos y lírica estuvo el homenaje por su Centenario.